lunes, 29 de agosto de 2011

DIEGO URDIALES ROZA EL CIELO EN BILBAO

Brutal faena del riojano al quinto victorino en la que la espada le arrebata un triunfo histórico

Diego Urdiales cuajó ayer en Bilbao una faena sencillamente inolvidable, una faena de un calado excepcional ante un Victorino encastado y noble, ante un toro con todas las letras que tuvo la virtud de la humillación pero que exigía que delante hubiera un torero dispuesto a jugarse la vida de verdad para que consintiera arrancarle los muletazos tan hondos y tan expresivos que logró el riojano, especialmente por el pitón derecho, donde literalmente bordó el toreo y puso su cartel en Vista Alegre en una altura de máxima figura. La dimensión y la profundidad alcanzada ayer en Bilbao por el diestro de Arnedo hacen palidecer las dos orejas facilonas de Juan José Padilla y Luis Bolívar y unas cuantas más de las que se han otorgado en estas Corridas Generales. Toreo de máxima altura que no tuvo el premio de las dos orejas por dos razones: se tiró a matar y la espada resbaló ladinamente en una banderilla segándole el pitón todo el bordado de la taleguilla que se quedó hecha trizas. Se tiró de verdad sin importarle nada, pero la mala suerte, una vez más, le privó de un triunfo inapelable en Bilbao. Después pinchó en todo lo alto y al tercer intentó cobró una estocada que tiró sin puntilla al buen toro de Victorino Martín. El cielo, es decir, la Puerta Grande de Vista Alegre, que tenía abierta de par en par, se le cerró en sus mismas narices. Es duro, durísimo, explicar las sensaciones que se tuvieron que agolpar en el corazón de Diego en esos momentos de desesperación, de máxima impotencia. Había vuelto a hacer el toreo sin ambages, sin vuelta de hoja, pisando esa zona cero de la lidia que está al alcance de los elegidos, yéndose una vez más al pitón contrario y echando literalmente los vuelos de la muleta para lograr engarzar al toro en varias series sencillamente coreadas por la concurrencia como se merecían: olés roncos de toreo bueno, de toreo caro, de ese toreo auténtico que no se puede comparar con la habitual superficialidad de la bisutería. Miren, en estas nueve corridas de Bilbao ha habido dos toreros irreprochables: Morante de la Puebla y Diego Urdiales, dos toreros que con distinto cariz por la diferencia evidente de sus toros -no es lo mismo un Victorino de verdad o un Fuente Ymbro que se iba al pecho que uno nobilísimo de Núñez del Cuvillo- han marcado una diferencia descomunal entre ellos dos y el resto del escalafón. Sin embargo, y a pesar de la evidencia, lo cierto es que las empresas siguen sin ofrecer al torero riojano el sitio que merece, el sitio que se ha ganado con su toreo, con su bravura sin límites, con su apasionada entrega. Ayer, al finalizar la corrida, Diego se fue caminando a la enfermería entre el clamor de una plaza que se rompía con su toreo mientras las palmas parecían de compromiso con sus dos compañeros que habían puntuado con sendas orejitas en Bilbao, como si fueran un equipo de fútbol. La razón era más que evidente, mientras Diego Urdiales había dictado una auténtica lección, Padilla y Bolivar, con su toreo esforzado y más bien periférico, se habían dedicado a gritar, a corearse ellos mismos los muletazos para enganchar los olés del público mientras no acababan de salir de la mata. Pero tuvieron espada, cuestión que ayer le falló a Diego. Una de las mejores noticias de la corrida fue la importante tarde que ofreció la ganadería de Victorino Martín. A pesar de la desigualdad de tipos y remates y de los dos primeros ejemplares: descastado el que abrió plaza e imposible el segundo, a partir del tercero la cosa fue mejorando con varios toros que recordaron la bravura mítica de este hierro. El tercero fue muy bueno por el izquierdo y lo aprovechó a medias Luis Bolívar, que también tuvo un sexto de mucha movilidad con el que no paró de correr y de gritar. El cuarto fue otro gran ejemplar y el de Diego Urdiales, a pesar de su falta de repetición inicial, tuvo la virtud de embestir muy por abajo y con solemnidad merced a la verdad que desparramó el riojano.

9ª Y ÚLTIMA DE LAS CORRIDAS GENERALES DE BILBAO
Toros de Victorino Martín, de desigual pero buena presentación en distintas hechuras y remates. Una corrida que fue a más, con casta y muy exigente. 1º, muy rajado y venido a menos; 2º torvo y cazador; 3º muy serio aunque terciado, bravo y con un gran pitón izquierdo; 4º, noble pero exigente; 5º, de muy seria embestida, aunque tardo y agradecido y 6º, con tranco y transmisión. Juan José Padilla: silencio y oreja. Diego Urdiales: silencio y vuelta al ruedo tras aviso. Luis Bolívar: oreja y palmas tras aviso. Plaza de toros de Vista Alegre. Domingo, 28 de agosto de 2011. Última de las Corridas Generales. Algo menos de tres cuartos de entrada. Enfermería: Diego Urdiales pasó a la enfermería en la que se le detectó un varetazo leve en su pierna izquierda. o Esta crónica la he publicado hoy en Diario La Rioja, las fotos son de Carmelo Bayo.

sábado, 27 de agosto de 2011

EL ÚLTIMO BRINDIS, EN MEMORIA DE LUIS PÉREZ

Hoy poco importan las vueltas al ruedo, ni las ovaciones, ni los naturales cadenciosos, ni los derechazos rotundos. Hoy poco importa que en los corrales de Vista Alegre esperen seis victorinos  ofensivos, ni que uno de los que se vaya a enfrentar a ellos sea Diego Urdiales. Hoy no importan las sustituciones, ni la justicia taurina, porque la otra justicia, la que se dicta desde el más allá, ha querido arrebatarnos a primera hora de la mañana a un Urdialista eterno: Luis Pérez.

Hoy nos ha dejado el esposo, el padre, el amigo, el aficionado, una persona que siempre estuvo presente, tanto en las travesías por los desiertos más áridos y hostiles en los que Diego no conseguía contratos como en las borracheras de torería como la del pasado 16 de agosto en su ciudad, Alfaro, el día en que su torero le brindó el primer toro de la tarde por "gran seguidor, gran aficionado y buena persona". Sobre todo buena persona.  Diego le brindó su alma torera en aquel brindis y Luis le devolvió su corazón en forma de San Ezequiel metido en la montera. Diego le seguirá brindando toros desde los ruedos y seguro que Luis seguirá disfrutando con su torero como aquel día cuando veía que el torero de sus entrañas indultaba al segundo toro toreando como los ángeles.

Hoy esos mismos ángeles malditos te habrán aupado en volandas hacia el otro ruedo como lo hizo tu hijo Javi con Diego tras el indulto. Hoy los oles se tornan  llantos, las muchedumbres  soledades y los abrazos de alegría son ahora abrazos de desconsuelo.

Hoy las palabras se acaban apenas salen del alma, hoy duele el pensamiento arremolinado, duelen los recuerdos frescos en las retinas, duele la ausencia  y duele el dolor.

o Publicado en la web www.diegourdiales.com por Luis Domínguez; la foto es de Carmelo Bayo y en ella aparece Luis junto a su hijo Javi, el pasado lunes en la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao.

martes, 23 de agosto de 2011

MORANTE DEL AVERNO SUBE A LOS CIELOS EN BILBAO

Morante, a veces pienso que te deberían llevar al Tribunal Constitucional a ver quién tiene cojones de prohibirte

Que no se empeñe nadie. Morante de la Puebla no tiene parangón porque su toreo surge del averno, de los círculos de la Comedia de Dante Alighieri hasta llegar al paraíso con Beatriz. Morante es un aquelarre cuando le da la gana, cuando se siente provoca seísmos gravitacionales, desgrana convulsiones, genera terremotos en la zona cero misma del toreo. Morante, supersónico, es capaz de torear lentamente a la velocidad de la luz. Engatusar a un toro al dictado de todas las tauromaquias descritas y vividas, leídas y soñadas. Morante, la esencia misma del toreo jondo, de los alardes sin espuelas, de los molinetes invertidos como firma a naturales de cadencia infinita y de ritmo y arquitectura decadente. De arriba a abajo, enroscado en la res, enroscándose él mismo con esa muleta leve que vuela lánguida, lenta, casi detenida e insondable para adormecer al toro, para hipnotizar a la fiera, para consentirla por abajo con ese inicio magistral y abucheado por esos impresentables que se creen más que nadie porque un día alguien les dijo que leyeran un manual. Quizás se quedaron en el índice y se lo aprendieran de memoria, como la Conjuración de Catilina, como la tabla de multiplicar. Por eso no entienden nada, ni quieren ni pueden. No les afecta la belleza y les declaro marchitos para toda vida; los declaro muertos de toda sensibilidad, olvidados, denostados.

Morante flexionado, con esa barriguita tan evidentemente suya, con ese fajín negro, toreándole hasta la entraña de sus propias patillas. Morante, a lo sumo, pensativo. Dirigiendo su estrategia, digiriendo el pitido hosco. El toro bravo, con un compás por el pitón izquierdo del que sólo tenía noticias el de la Puebla. La muleta explícita, sin una violencia, sin una declaración de que pudiera intercalarse una duda entre las neuronas del matador y el toro de Cuvillo. No fue una faena decidida en su fin desde el principio. Fue una escalada sin oxígeno, un discurso del método pero en plan torero. Suavidad y mando. Diálogo socrático entre la inteligencia morantiana y la brava diligencia cuvillesca; había de cierto un fondo de bravura pero necesitaba de un torero espeleólogo que no tuviera reparos en introducirse en la caverna de su bravura, en el averno. Al principio en línea por el pitón bueno. Morante sin obligaciones te compone una Traviata ahí mismo. Poco a poco, desterrando las vacilaciones del toro. Morante ahora afloja su academicismo y toma la ruta sin oxígeno del K-2; sin sherpas, sin cordeles que le aseguren que no vaya a caerse por el precipicio. Morante se rompe sin estridencias, se pone barroco sin esas sobreactuaciones de los toreros estilistas. Hablamos del toreo de arte, hablamos del valor. ¿Es qué existe alguien a estas alturas que no esté convencido de que son la misma cosa? Morante, cuando se pone en plan chamán, basa su tauromaquia en la permanente relación con su valor, hasta cuando se abandona en ese océano de su generosidad para con el toro, para con la fiesta, hasta para derritir los negros nubarrones de los que pitaban con el asqueroso rintintín de su manual su indomesticable apertura de faena. Enardecido, flexionado, con la muleta barriendo los lomos del Cuvillo de pitón a rabo con un compás colosal. Pero sin apreturas, sin costaladas, sin exageraciones. Morante natural al natural, firme y cadencioso en redondo.

Seguro con la espada. Faena larga como el Ulises de Joyce, faena para estudiar por entregas pero lejos de cualquier retórica. Faena universal de catedrático con corbatín negro de seda como el fajín entornado en su barriguita verde de ayer en Bilbao. Morante, a veces pienso que te deberían llevar al Tribunal Constitucional a ver quién tiene cojones de prohibirte. Morante con cara de angelote de una virgen de Murillo, con sonrisa de fauno, con espíritu de la fragua de Vulcano. No intento describirlo porque me siento incapaz. Me puede el corazón y la adjetivación imprecisa pero voluptuosa que se amontona en un teclado que es inocuo para describir su convulsión. Morante, en mi vida he visto otra cosa igual.

 

o Nota del autor: Gran e interesantísima corrida de Núñez del Cuvillo, con mucho fondo, y con varios toros drásticamente desaprovechados. Manzanares no ha apostado y a Mora, entregado y valiente, le han faltado recursos y ciencia. o Esta crónica le publicado en Diario La Rioja.

Diego Urdiales del gran poder

Vuelta al ruedo y gran ovación en una tarde magistral del riojano en Bilbao 

Diego Urdiales del gran poder. Así como suena: magistral, valentísimo, torero y magnífico en una tarde impresionante en Bilbao y ante una exigente corrida de Fuente Ymbro que pidió el carnet a los tres diestros. Probablemente, y a pesar de que un pinchazo le arrebató de la mano una oreja conquistada a ley, Diego Urdiales ofreció en el negrísimo coso de Vista Alegre la tarde más rotunda y completa de su carrera. Miren, es materialmente imposible torear mejor que como lo hizo por el pitón derecho del primer toro de la tarde. Ese embroque de Diego Urdiales ahora mismo carece de parangón y marcó tal diferencia con sus compañeros de terna, que tanto César Jiménez como Matías Tejela dieron la sensación de que íntimamente sabían que no podían ni soñar torear como lo había hecho el riojano. Fueron cuatro tandas en redondo para enmarcar por su lentitud, por su empaque, por su ritmo, por esa manera tan sedosa que tiene el arnedano de acariciar la arrancada del toro, llevarlo con los vuelos hasta atrás, soltar la embestida con la palma de la mano y recoger después al astado con la pañosa muerta en el hocico del toro. Es decir, torear. No pasar los cornúpetas por allí con la muleta a guisa de pantalla, torear con mayúsculas, torear como los propios querubines en el caso de que semejantes seres celestiales tengan vocación filotaurina y alguno se haya quedado por aquí tras la jota-eme-jota.

La faena, que era la primera de la tarde, fue coreada por el público. Y cuando se echó la muleta a la mano izquierda, el toro -que ya le había avisado en el capote- le tiró un derrote a la hombrera y lo zarandeó dramáticamente. Lo estrujó en el suelo con saña y lo buscó con feo estilo. Paró la música; se temía lo peor, pero el torero (torerazo, quiero decir) se levantó sin contemplaciones, tomó su muleta y le enjaretó otra tanda por la derecha que fue sencillamente magistral. Urdiales estaba roto pero no vencido. Es más, se vino arriba y dio la enésima lección de torería en su Bilbao. Agarró una gran estocada previo pinchazo y el público pidió levemente la oreja. Pero la vuelta al ruedo fue clamorosa. Faena de torero, faena inolvidable. Cumbre.

El segundo de su lote fue el típico manso que se rebotaba de piquero en piquero y que en cuanto alguien le hiciera embestir por abajo se declararía incapaz de repetir dos o tres veces con codicia. Urdiales lo sabía, por eso se lo sacó a los medios para aguantar el máximo tiempo posible a salvo de su querencia. Otra vez puso la muleta por delante. El toro lanzaba derrotes a diestro y siniestro sin miramientos. Poco le importó a un torero que volvió a dar una lección de colocación y temple, de seguridad con la muleta y de arrebato con dos molinetes gitanos y enroscados en los que crujió literalmente al manso de Ricardo Gallardo. Fue capaz de meter al público en la faena haciendo gala del sitio tan asombroso que ha cogido a pesar de torear tan poco, de las escasas oportunidades que le ofrecen las empresas y del poco cuartel que le da este caduco sistema. Urdiales se metió en tablas con él, pero el animalito no quiso más guerra. Media estocada en la yema lo mandó al otro barrio y Bilbao, su Bilbao, le ovacionó con una rotundidad de las que no se llevan. Jiménez tuvo un buen toro en el primero de su lote, pero no se confió nunca. Y Tejela, que se llevó el lote de la tarde, estuvo tan perdido como precipitado. Ayer sólo hubo un torero: Diego Urdiales.

 

o Bilbao. 3ª; Corridas Generales.
Toros de Fuente Ymbro, corrida muy bien presentada; seria, en tipo y armada. De buena nota en general; el mejor fue el sexto. En el lote de Diego Urdiales destacó el pitón derecho de su primero; por el izquierdo, una prenda. El segundo suyo fue el peor de la corrida, manso con alevosía. Diego Urdiales: vuelta al ruedo y gran ovación. César Jiménez: silencio en ambos. Matías Tejela: silencio en su lote. Plaza de toros de Vista Alegre (Bilbao): más de media entrada en tarde encapotada. (Esta crónica la he publicado en Diario La Rioja).

domingo, 21 de agosto de 2011

PABLO HERMOSO DE MENDOZA PONE EN SU SITIO A MONCHOLI

Miguel Ángel Moncholi, con su estrafalario estilo, escribió ayer esto en Burladero.com, portal que él mismo con su nula mismidad dirige: "Malas lenguas me cuentan que la corrida la eligió Pablo Hermoso de Mendoza. Porque quería reventar a los otros dos. Y lo malo es que casi salen reventados los tres". Más allá de su opinión, equivocada o acertada, vuelve a hacer lo mismo que cuando acusó a José Tomás de favorecer la reventa en Valencia. ¿Se acuerdan?: "Hay un rumor que yo no puedo demostrar y en consecuencia lo doy como rumor. Cuando se contrata a José Tomás, José Tomás impone, a través de su gente, equis número de entradas para sacarlas a la reventa. No lo puedo demostrar, por lo tanto no lo puedo afirmar, pero ése es un rumor que existe ahí". Con José Tomás, Moncholi -doctor en Periodismo y periodista de Telemadrid, Cadena SER, Onda Madrid Radio, además de Director General de Burladero.com e hijo adoptivo de Cenicientos- tira de rumores, y con Pablo Hermoso de Mendoza lo hace de 'malas lenguas'. Es alucinante. Sin embargo, la sorpresa ha ido a más con la respuesta del jienete navarro, enviada por el torero en forma de carta abierta a la redaccón de Burladero.com y publicada esta misma noche y que acaba así: "Afortunadamente, en la historia del toreo, donde creo que yo ya tengo una pequeña parte ganada, no habrá ni una sola página escrita por un personaje como tú, que no escribe por su propia boca, sino que lo hace por los que le dictan las malas lenguas". Pablo Hermoso de Mendoza pone a Moncholi en su sitio y lamenta que que "un portal como Burladero.com cuenta entre sus grandes colaboradores con una marioneta como tú, pero bueno, así son las cosas". Por mi parte no tego nada más que decir: grande y masgistral Hermoso y pequeño y ridículo, una vez más, Moncholi, doctor en Periodismo y periodista de Telemadrid, Cadena SER, Onda Madrid Radio, además de Director General de Burladero.com e hijo adoptivo de Cenicientos.

Urdiales, dos tardes en Bilbao

Foto: PGM
El riojano sustituirá el lunes a Iván Fandiño en la corrida de Fuente Ymbro, con César Jiménez y Matías Tejela

Diego Urdiales ha visto recompensados sus últimos triunfos en los ruedos y la Junta Administrativa de la Plaza de Toros de Vista Alegre, de Bilbao, decidió en la mañana de ayer que fuera el sustituto de Iván Fandiño en la corrida del lunes. El torero riojano ya estaba anunciado en Bilbao en el último festejo del abono frente a toros de Victorino Martín. Iván Fandiño, que actuaba el viernes en una corrida noctura en Málaga, fue cogido en un pase de pecho: «El toro se quedó debajo y lo enganchó echándoselo a los lomos. En el suelo lo volvió a cornear produciéndole dos cornadas, una de 25 cm. y otra de 15 cm., seccionando la vena safena y contusionando la tibial posterior hasta el músculo gemelo interno». La cornada, de pronóstico grave, le impide actuar en Bilbao el lunes, aunque el torero vizcaíno ha comunicado a la casa Chopera que pretende estar presente en Vista Alegre en la corrida del viernes. La Junta Administrativa se reunió ayer por la mañana, y el empresario donostiarra Pablo Chopera les recordó a sus miembros lo que hizo el año pasado el torero riojano. Es decir, sustituir en menos de tres horas a Miguel Ángel Perera. «Hizo un esfuerzo muy imporante y eso hay que reconocerlo», les dijo el empresario en dicha reunión. Se barajaron varios nombres, pero al final se decidió que Diego Urdiales era el que más merecimientos ha hecho en Bilbao, no en vano desde hace treinta años ningún matador había cortado orejas durante tres años consecutivos en la Semana Grande, además de tener en su palmarés dos premios a la mejor estocada –también consecutivos– y otro a la faena más artística. Fandiño está anunciado el martes en Almería –plaza también regentada por Chopera–, el viernes en Bilbao –con Ponce, Daniel Luque y toros de Alcurrucén–, el sábado en San Sebastián de los Reyes –con toros de Victorino Martín y con Curro Díaz y Daniel Luque como compañeros– y el domingo en Alcalá de Henares, con El Cordobés y El Fandi.

o Lunes 22 de agosto. Toros de la ganadería de Fuente Ymbro, en un cartel en el que además de Diego Urdiales están anunciados César Jiménez y Matías Tejela.
o Domingo 28 de agosto. Toros de Victorino Martín (Albaserrada), con Juan José Padilla, Diego Urdiales y Luis Bolívar. (Este artículo lo he publicado hoy en Diario La Rioja).

viernes, 19 de agosto de 2011

EL INDULTO DE URDIALES, EN VÍDEO

NOCIONES DE ECONOMÍA

Muchas veces me he preguntado qué es el dinero. Está claro para lo que sirve, lo que lo echas en falta cuando no lo tienes y lo que sucede cuando lo debes. Pero la pregunta es qué es la pela, de dónde surge el parné, quién hace la pasta, la guita, los cuartos, los posibles. Pancho Villa contrató a un impresor para que emitiera sus propios billetes y cuando le quiso pagar por el trabajo con dicha moneda, el sucesor de Gutemberg le contestó que nones, que quería oro. Se supone que toda la pasta que funciona por ahí; es decir, la masa monetaria circulante (que dicen los economistas, que son una suerte de científicos que explican que todo funciona por ciclos y que no hay dios que los entienda), está respaldada por toneladas de oro en no se sabe muy bien qué superfortalezas áureas. Vale, me lo creo, nos lo creemos a pies juntillas: el dinero es oro, como el tiempo, como la voz de Camarón, como las Meninas de Velázquez, como los cabellos de Paris Hilton. Pero de dónde sale, quién sabe si esa monedita de un céntimo de euro que me encontré en la playa, pero que se pudo haber perdido en el fondo del mar para siempre, tiene su contrapartida metálicamente dorada, su motita de polvillo amarillento escondida en el fondo de un castillo. De pequeño me hicieron creer que en las antípodas había una persona igualita a mí: todos tenemos nuestro doble en el mundo, nuestro respaldo como el dinero; es decir, que la pasta es un avatar del oro, como el perfil del facebook o algo así. La pasta es pasta, pero porque nos lo creemos sólo nosotros, los bancos y los gobiernos no lo creen, por eso hacen con ella el arte de birlibirloque, más de lo primero que de lo segundo, y la enjuagan, la despistan, la descoloran y hasta la pierden. ¿Sabe alguien dónde está nuestro dinero? o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja en una serie que aparece los jueves y que se titula Mira por dónde.

jueves, 18 de agosto de 2011

DIEGO URDIALES, EL ANTISISTEMA

Foto: Justo Rodríguez
Llevo una parte de mi vida escribiendo sobre Diego Urdiales, un torero excelente y un tipo tan serio y tan hondo que me cautivó hace muchos años tanto por la transparencia que destila como ser humano como por el ahínco con el que persigue uno de los sueños más improbables que imaginarse puedan: ser figura del toreo y torear como los ángeles. Diego Urdiales es un personaje muchas veces incomprendido: piensa por sí mismo y toma decisiones inauditas en un mundo en el que casi todos se dejan llevar por el patrón de la dependencia de ese sinfín de intereses que rodea el entramado taurino. Ha sabido decir no cuando otros muchos compañeros asienten con mansedumbre cuestiones intolerables en honorarios, categoría y respeto. Torea grande en el ruedo y se comporta como un señor fuera. Por eso es un antisistema, un ser libre, un verso suelto. Diego Urdiales en un radical en el sentido etimológico del término; es decir que va a la raíz de los asuntos y que no se suele perder por las ramas de las inconsistencias. El martes en Alfaro cuajó el toreo, lo sublimó, lo hizo suyo y se lo regaló a una afición que lo ha mimado y le dio su sitio cuando el resto de las puertas se le habían cerrado porque si no entraba en Madrid no podía torear en La Rioja. La tarde tuvo mil matices y un manojo de sensaciones tan entreveradas, algunas tan sutiles, que cuando Diego estaba toreando y la locura se había instalado en unos tendidos clamorosamente enfebrecidos, a mí me dio por llorar por dentro porque Diego estaba logrando sublimar en el ruedo lo que muy pocos toreros son capaces de hacer. Cumbre en San Sebastián, magnífico en Dax y dramáticamente revelador en Alfaro. Tres tardes de agosto. Tres conmociones y tres arrebatos. ¿Se pueden decir más cosas toreando tan poco?

o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja en una serie que aparece los jueves y que se titula Mira por dónde. La foto es de Justo Rodríguez

o Así funciona la empresa Chopera (vía Twitter)


CHOPERA TOROS


miércoles, 17 de agosto de 2011

EL TOREO DE DIEGO URDIALES A TRAVÉS DE LOS OJOS DE MIGUEL PÉREZ ARADROS

La verónica honda, ensimismada

La chicuelina torera porque no recorta, torea

Una media belmontina, rota de toda suavidad

La hondura seca del derechazo

El natural sentido y consentido

Desplante

Molinete

Hasta el hotel, a hombros de Javier
 

Y FUE EN ALFARO

Me resulta una tarea casi titánica explicar lo que sentí ayer viendo a Diego Urdiales hacer el toreo total y absoluto en Alfaro (tenía que ser en Alfaro) con un encastadísimo toro de Fernando Peña, un toro bravo sin ambages, un animal precioso, berrendo, bien puesto de pitones con el que el torero riojano se abandonó en una obra histórica por la rotundidad de su composición; de principio a fin, sin una fisura, sin nada de lo que arrepentirse. Decía que tenía que ser en Alfaro porque aquí se ha sentido torero siempre, en la plaza, en la calle, con sus amigos, con ese grupo de seguidores incondicionales que están siempre, a las duras y a las maduras, cuando era de noche y también en esta amanecida espléndida que comenzó hace tres días en San Sebastián y que remató ayer con una faena sencillamente inconmensurable en la que rayó la perfección desde el principio a la verónica, después por chicuelinas con una media paulista en la que se rompió por dentro al vaciarse con el toro y al final con la muleta, explicando exactamente en qué consiste el toreo puro, el que duele, el que llega al corazón, el que buscamos de plaza en plaza los aficionados y alguna rara tarde, como la de ayer, nos lo encontramos a bocajarro, y no se puede explicar. El toro fue un ejemplar extraordinario, apretó en el caballo con la cara por arriba pero tuvo algo decisivo: codicia, voluntad de pelear y embestir de verdad durante toda la faena. Y no fue fácil, en otras manos menos doctas que las de Diego Urdiales se hubiera podido subir a las barbas por que era esencial para cuajarlo algo tan importante como el mando. Por eso la faena tuvo tanta intensidad, porque le bajó la mano por derecho y el toro, lejos de amilanarse, se vino arriba agradeciendo al torero sus muletazos con un alboroto de embestidas tan edificante como embriagador. Hubo momentos que en Diego Urdiales empezó a surgir un aroma a Rafael de Paula en sus embroques infinitos, en la composición, en la compostura, en el compás, en el toreo mismo. Y se le veía tan emocionado que cuando por los tendidos se empezó a solicitar en indulto y mientras el presidente valoraba las opciones, Diego siguió toreando al natural, ahora con los pies juntos, con pases de pecho de pitón a rabo, con adornos bellísimos dictados al ralentí de un corazón que se siente torero por encima de cualquier circunstancia. Y el presidente dictó el indulto y la plaza vivió la gran conmoción. Y fue en Alfaro, la ciudad donde Diego Urdiales realizó una obra memorable.

o Este artículo lo he publicado hoy en Diario La Rioja; la foto es de Justo Rodríguez.

DIEGO URDIALES TOCA EL CIELO

Diego Urdiales realizó una faena histórica y los jurados que conceden los dos premios de la feria: la Cigüeña de Oro de El Toril, y el trofeo a la Mejor Faena de la feria, del Club Taurino, no tuvieron la más mínima duda en conceder al arnedano sus galardones. Además, el premio al toro más bravo fue a parar a la res indultada de la divisa de Fernando Peña, de nombre Peleón y herrada con el número 100 en sus costillares. La plaza vivió con tal emoción lo sucedido en el coso que el torero riojano fue llevado a hombros de sus incondicionales hasta el mismo hotel, como en los viejos tiempos.
Diego Urdiales estaba muy emocionado y en el programa Sol y Sombra de TVR relató de esta forma alguna de sus sensaciones: «Ha sido algo que no se me va olvidar en toda mi vida porque el toro ha sido muy bueno y yo he estado a la altura. Además, me alegro muchísimo de que haya sido precisamente en Alfaro, una ciudad que siempre me ha apoyado y que tanta importancia ha tenido en mi carrera». Luis Miguel Villalpando, apoderado del diestro riojano, también tenía muchos motivos para expresar su alegría: «Estos meses han sido muy duros, pero en San Sebastián, Dax y ayer Alfaro ha demostrado la clase de torero que es y hasta dónde puede llegar. El toro ha sido muy bueno pero había que estar a su altura y Diego lo ha cuajado de principio a fin. Estoy, sinceramente, muy orgulloso de él».
Por otra parte, Manuel Díaz 'El Cordobés' decidió no venir a Alfaro a última hora del lunes, cuando supo su apoderado que la autoridad de la plaza había decidido rechazar cuatro de los astados de la ganadería Fernando Peña. Minutos después de conocerse que la corrida no se iba a lidiar completa, el toreo envió el correspondiente parte facultativo para romper unilateralmente el contrato convenido con el empresario Manolo Martín. La verdad es que no había demasiado tiempo para reaccionar, y tras varias consultas con aficionados locales, tomó la decisión de contratar al torero que finalmente cerró la corrida: David Mora, una de las revelaciones de la temporada y que este mismo domingo había cortado una oreja en Las Ventas.

o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja; la foto es de Justo Rodríguez.

martes, 16 de agosto de 2011

Urdiales hace su faena del año

El descabello priva al riojano de un nuevo triunfo en Dax con los victorinos

La desastrosa lidia de su cuadrilla al cuarto toro marcó el ambiente de una plaza para la que  el orden es crucial en  el desarrollo del festejo


Diego Urdiales realizó ayer en el atestado coso de Dax la mejor faena de su temporada, una faena maciza, rotunda, sentida y muy bella, que quedó sólo en una vuelta al ruedo por fallar con el descabello. Pero era de dos orejas, dos. Y todo ello a pesar de que el torero riojano tuvo que remontar la desastrosa lidia que realizó su cuadrilla, tanto en el lamentable tercio de varas como en el de banderillas, con el que enervaron, y de qué manera, al público francés. Y no fue para menos porque en una tarde como la de ayer, con victorinos en la arena, el orden, la colocación, la suerte de varas por derecho con puyazos en lo alto y la limpieza en los capotazos se valoran como el oro. Y lo que es peor, no perdonan cuando en el ruedo domina el caos. Y fue una auténtica capea con un Victorino que no se comía a nadie. Así que cuando el matador riojano brindó al respetable, remontar el mal ambiente que se había instaurado en la plaza parecía una tarea descomunal, ímproba. Sin embargo, Diego Urdiales, más seguro de sí mismo cada día, realizó uno de los mejores trasteos de su carrera toreando con extrema dulzura, con una naturalidad  y un reposo tal que parecía llevar cuarenta corridas esta temporada. El victorino era noble pero decía muy poco; humillaba pero carecía de empuje y recorrido para lograr esa emoción de los muletazos en el abismo. Pero Diego sacó a pasear lo mejor de su tauromaquia y construyó un trasteo absolutamente ligado con muletazos sencillamente memorables, tanto con la mano derecha como al natural, la muleta muerta, arrastrada por la arena, y el toro embebido en los vuelos una y otra vez imantado en la pañosa del de Arnedo. Urdiales empezó afianzando la embestida, jugando con las alturas del estaquillador, sin atacar a fondo al toro. Tras dos tandas con la derecha, tomó la pañosa con la zurda y logró varios naturales inacabables. Sólo mediada la faena el público empezó a meterse en harina cuando Diego estaba roto de torear tan despacio, casi deletreando los lances con la cinturita quebrada y la máxima exposición pasándose las agujas del astado por los tobillos. Tuvo tiempo hasta para dar un redondo por la espalda lentísimo y un final precioso por ayudados por alto de cartel. En ese momento tenía el triunfo en la mano. Se tiró por derecho tras la espada, que cayó levemente desprendida y el fallo en el primer descabello le quitó la oreja de la mano. La vuelta al ruedo supo a poco tras torear tan bien, pero una tarde así no se puede desperdiciar por una lidia tan descompuesta en Francia, un lugar donde el orden de las suertes tiene un valor esencial. El primer toro de la corrida no tuvo mala condición a pesar de ser tardo y embestir sin codicia. Diego anduvo firme con la muleta en un trasteo marcado por escasa condición del toro. Sergio Aguilar, que es un excelente torero, tuvo un triunfo importante en la mano con el tercer victorino, de largo el mejor de la corrida, bajito y de preciosas hechuras. Lo más destacable llegó en una tanda al natural, que fue especialmente buena, honda, sentida, ligada y abrochada con un pase de pecho infinito. Estuvo perfecto aunque el pinchazo y una estocada desprendida le quitaron la segunda oreja. Lescarret anduvo a la deriva toda la tarde, a pesar de que tuvo un lote más que interesante.

o Toros de Victorino Martín, corrida justa de trapío, baja, muy bien hecha y de buen juego en conjunto. El mejor fue el tercero, con excelentes embestidas por ambos pitones. El primero de Urdiales, soso, tardo y flojo; y el cuarto de la tarde, noble pero sin emoción. Diego Urdiales: silencio y vuelta al ruedo tras viso. Julián Lescarret: silencio en su lote. Sergio Aguilar: oreja y silencio. Plaza de toros de Dax (lleno de no hay billetes). Parte del público pidió la vuelta al ruedo para el tercer victorino. El presidente no la concedió. (Esta crónica la he publicado hoy en Diario La Rioja).

lunes, 15 de agosto de 2011

Oreja a la torería en Illumbe

Gran faena de Diego Urdiales en San Sebastián en una corrida de gran fachada de El Vellosino

Diego Urdiales llegó a abandonarse en una faena mecida con la muleta en la administró con maestría el escaso fondo de su oponente


Diego Urdiales se reencontró ayer en la plaza donostiarra de Illumbe con su mejor versión: figura encajada, colocación, temple, ductilidad en los engaños y una estocada cobrada a ley que le sirvió para anotarse la primera oreja de la feria de San Sebastián y a la vez para tomar moral de cara a los siguientes compromisos que le esperan en un agosto que puede ser decisivo para su carrera. Además, y por si faltaba poco, presenta con fuerza su candidatura para sustituir a Leandro el próximo jueves en este coso con toros de Garcigrande y nada más y nada menos que El Juli y José María Manzanares en el cartel. Pero más allá de su porvenir, lo cierto es que el riojano dejó una faena sensacional de ritmo y torería con el gigantón ‘Alcarabano’, el mejor astado de la descomunal corrida de Vellosino, pero a la vez un animal que exigía una administración perfecta de alturas y distancias para no beberse de un trago las contadas embestidas buenas que tenía dentro. Diego, que vio la calidad pero el poco fondo del toro, comenzó su labor por arriba, con suavidad y se lo sacó a los medios para afianzarlo a media altura. Hubo algún derechazo descomunal por su largura, por su lentitud y por su belleza. Se vio, por momentos, ese toreo abandonado que suele prodigar cuando se siente; y ayer se sintió en Donosti con un público que captó al instante la suavidad de su toreó y que acompañó con oles roncos y sentidos el discurrir de la faena. Al natural fue imposible la ligazón, por eso los fue sacando uno a uno, muy cruzado, muy roto el torero. Volvió con la derecha y tras una larga coda por manoletinas, agarró un estoconazo que valía por sí solo la oreja. La fuerte petición le puso el trofeo en la mano y a buen seguro que este triunfo va a tener efectos balsámicos en su moral tras el dolor de las dos tardes tan poco provechosas de Madrid y su frío incio de temporada. El primero del lote del riojano fue un auténtico buey. Uno de esos toros amorfos con los que venía regalandole el caprichoso destino de los sorteos. Muy firme con él aunque la cosa quedó en silencio por su fallo con la espada. Iván Fandiño no tuvo muchas opciones, aunque se adivina en él que se encuentra en un momento extraordinario. El tercero se rajó y huyó de la muleta, y el sexto embestía a pechugazos. Con la espada, inapelable: un cañón. César Jiménez, al igual que Diego Urdiales, iba liado con el capote de paseo de La Rioja. Su primer toro se movió sin maldad y le planteó una faena rectilínea pero apañada y sin demasiadas. Estuvo fatal con la espada en ambos astados y aunque se le vio afanoso, demostró que está lejos de su mejor momento.

o Toros de El Vellosino, grandones, de mucha romana, desiguales y de pobre juego. Mansos, nobles y rajados. El mejor fue el cuarto. Diego Urdiales: silencio y oreja.César Jiménez: silencio (2 avisos) y silencio.Iván Fandiño: saludos en ambos.Plaza de toros de Illumbe (menos de media)

o Urdiales actúa hoy en Dax y se postula para torear el jueves en San Sebastián. Diego Urdiales se mostró muy satisfecho tras acabar la corrida de ayer en la plaza de Illumbe: «Estoy contento porque necesitaba mucho un triunfo así en un momento tan importante de la temporada. Todo está muy difícil y me ha dado una moral interior muy grande». El torero riojano analizó así su tarde: «El primer toro me ha dado pocas opciones; yo me he visto bien pero me he atrancado con la espada. El segundo ha tenido calidad y creo que he podido hacer disfrutar mucho a los aficionados. Lástima que no haya tenido un poco más de fondo porque por momentos he visto la posiblidad de que la faena alcanzar ese vuelo necesario para lograr la segunda oreja. Pero estoy contento porque la gente ha visto ese tipo de toreo que llevo dentro y con el que quiero triunfar».Pero no quedó ahí la buena actuación de Diego Urdiales, ya que el próximo jueves hay un hueco pendiente, el del lesionado Leandro, en la corrida estrella del ciclo: nada más y nada menos que toros de Garcigrande para Julián López ‘El Juli’ y José María Manzanares. El empresario ‘Chopera’ dijo en Twitter que «aguardaremos a los triunfos en la feria». Ayer mantuvo su postura y no dijo nada más. Además, ‘El Víctor’ se desmonteró en banderillas en ese mismo toro y el picado Óscar Bernal se llevó una de las ovaciones de la tarde. Diego Urdiales se quedó a dormir en San Sebastián para salir de viaje a primera hora hacia Dax, donde le espera una corrida de Victorino Martín, la primera de este hierro que va a estoquear en 2011. El cartel lo completan el madrileño Sergio Aguilar y el francés Julien Lescarret. (Este artículo lo he publicado hoy en Diario La Rioja).

domingo, 14 de agosto de 2011

TRES DÍAS DE AGOSTO

Diego Urdiales abre hoy el abono de San Sebastián con toros de El Vellosino, mañana se las verá con Victorinos en Dax y el martes cerrará la feria de Alfaro

En el coso donostiarra de Illumbe torea con César Jiménez e Iván Fandiño y en Dax se acartela con Sergio Aguilar y el francés Julian Lescarret


Diego Urdiales se dispone a vivir desde hoy y hasta el martes tres días intensos con su actuación en sendas corridas de toros de enorme responsabilidad. Para empezar, esta tarde abrirá boca con una corrida de Vellosino en la feria de San Sebastián; mañana se las verá en Dax con los victorinos y el martes en Alfaro para cerrar la feria de agosto con astados de Fernando Peña (Torrestrella puro, con ‘El Cordobés’ y Vicente Barrera como compañeros de terna). Dada la situación de Diego Urdiales en el escalafón y lo caro que se ha puesto sumar fechas, actuar tres tardes seguidas en ferias tan decisivas –sobre todo San Sebastián y Bilbao– es un verdadero lujo: «Estas tres plazas son muy importantes en mi carrera: en San Sebastián he toreado siempre victorinos con muy buen balance (dos orejas en tres corridas y varios premios), en Dax tomé la alternativa y salí el año pasado por la puerta grande con otra corrida de Victorino, y Alfaro significa muchísimo para mí, ya que además de tener un grupo de amigos realmente extraordinario, en esa plaza conseguí remontar mi carrera en un festival que corté dos orejas, y en una corrida de Baltasar Ibán, con un rabo. Gracias a estas tardes entré en San Mateo el año del indulto de ‘Molinito’, así que es una cuidad clave en mi trayectoria, tanto profesional como humana». La corrida de esta tarde es de la gandería salmantina de Vellosino, que tiene procedencia Juan Pedro Domecq, a través de Antonio Arribas. La pasada temporada lidió 40 reses en nueve festejos, diez de ellas en plazas de primera categoría, diez en plazas de segunda y veinte en plazas de tercera, a las que se cortaron 17 orejas y un rabo. Este año hasta el momento sólo ha lidiado una corrida en Madrid, que resultó tan plúmbea como descastada. En cuanto al envío de esta tarde, está compuesto por tres animales cinqueños (los números 112, 160 y 161), y el resto pertenecientes al guarismo 7. Además, varios de estos ejemplares estuvieron aprobados en Madrid para la Feria de San Isidro. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas Y si la corrida se atiene estas características, sera más probable que al guno rompa a embestir. o Este artículo lo he publicado hoy en Diario La Rioja; la foto es de Andrè Viard.

o Más información en esta nueva bitácora: URDIALISMO EN VENA

viernes, 12 de agosto de 2011

Las deserciones de El Juli, Morante y Ponce definen la feria más abierta de la década

José María Manzanares es la principal figura que da la cara en un abono en el que repiten en Logroño Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Urdiales, Sebastián Castella y Alejandro Talavante

Ha sido la feria que más trabajo me ha costado de todas las que he organizado en Logroño. Me he encontrado con que El Juli, Morante y Ponce no han querido venir a Logroño. Hemos hecho todo lo posible para contratarlos, pero no ha habido forma de hacerles cambiar de opinión». Así explicó Óscar Martínez 'Chopera' las ausencias de estas tres figuras del toreo que este año no harán el paseíllo en Logroño en la feria del décimo aniversario del coso de 'La Ribera'. Y entró en detalle el empresario donostiarra: «Ponce nos dijo a principios de año que no quería torear ni en Salamanca ni en San Sebastián ni aquí. Lo de El Juli se debe a que su mujer tiene programado dar a luz la semana de feria y quiere estar a su lado; y Morante nos ha puesto como excusa que el año que viene tiene pensado torear menos y éste no va a superar las cuarenta corridas para no tener que entrar en el grupo especial». Así que para mantener al máximo la calidad de los carteles, ha incluido a José María Manzanares, máximo triunfador de Madrid y Sevilla, en la corrida del 22 de septiembre con 'El Fandi' y Miguel Ángel Perera, ante toros de Juan Pedro Domecq. Cuatro toreros repiten: Pablo Hermoso de Mendoza, en la mixta y el 24 con Sergio Domínguez y Leonardo Hernández; Diego Urdiales, que toreará la de concurso y la de Domingo Hernández con los otros dos diestros repetidores: el francés Sebastián Castella y Alejandro Talavante. En el capítulo de novedades sólo hay dos toreros que harán su presentación en La Ribera: el vasco Iván Fandiño, una de las grandes sorpresas de la temporada, y el rejoneador Leonardo Hernández, que junto a Diego Ventura y el estellés configuran la primera línea del actual toreo a caballo. Sorprende y mucho, la colocación de Rubén Pinar en la corrida concurso tanto porque no suele ser habitual en este tipo de carteles y porque hasta el último momento se había especulado con la presencia de David Mora, un diestro que falta «por problemas de fechas», según la empresa, pero que está realizando una más que estimable temporada. En cuanto al elenco ganadero, 'Chopera' explicó que Victorino no está en la feria porque no tenía una corrida para Logroño y que el espacio para el festejo torista lo ocupara este año la divisa portuguesa de Palha, propiedad de Joao Folque. La corrida de El Pilar se queda para la mixta y como sorpresa aparecen tres hierros que no estaban previstos desde el principio y que desbancan al Ventorrillo y Vellosino: Jandilla (que vuelve tras la sanción de hace unos años), Juan Pedro Domecq (apoyada en su segundo hierro, el de Parladé) y la de Domingo Hernández, divisa con la que obtuvo un importantísimo triunfo Perera en Logroño en el año de sus tres corridas mateas.

LA FERIA
o 18 de septiembre (domingo). Toros de Palha para Juan José Padilla, Javier Castaño y Luis Bolívar.
o Día 19. Jandilla para El Cid, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
o Día 20. Los Espartales para Hermoso de Mendoza y El Pilar para Castella y Leandro.
o Día 21. Concurso con toros de Juan Pedro Domecq, La Quinta, Juan Luis Fraile, Ortigao Costa, Alcurrucén y Fuente Ymbro para Urdiales, Fandiño y Rubén Pinar.
o Día 22. Parladé y Juan Pedro Domecq para El Fandi, Manzanares y Miguel Ángel Perera.
o Día 23. Toros de Garcigrande para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
o Día 24. Luis Terrón para Hermoso de Mendoza, Sergio Domínguez y Leonardo Hernández.

El gesto de José Mari Manzanares

Pedro Sanz (presidente de La Rioja) y Cuca Gamarra (alcaldesa de Logroño) acompañaron a Óscar Chopera en la visita a Asprodema en la que explicó el gesto del torero alicantino

La presentación de los carteles de la Feria Matea tuvo ayer un prólogo diferente. El empresario de la plaza de toros de Logroño, Óscar 'Chopera', se desplazó a las instalaciones de Asprodema, acompañado por el presidente regional, Pedro Sanz, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, para trasladar a los responsables de esta institución la decisión -adelantada ayer por Diario LA RIOJA- que ha tomado José María Manzanares de donar los honorarios de la corrida en la que va a participar en la Feria de San Mateo a esta organización de carácter social. El propio empresario excusó la ausencia del torero, que actúa en Dax hoy y que tenía consulta médica, pero que envió una carta redactada en estos términos: «Agradezco a Óscar 'Chopera' su invitación a reencontrarme con la afición riojana, que aguardo con gran ilusión. Para mí esta corrida es muy especial y por ello he decidido donar mis honorarios a la fundación Asprodema Rioja, con la intención de ayudar a mejorar la situación de las personas con discapacidad intelectual adulta y sus familias riojanas». Pedro Sanz no ocultó su emoción por este hecho y señaló que «la decisión de este torero es la demostración de su empeño por lo social y un ejemplo gratificante de su compromiso con la realidad». En los mismos términos se manifestó la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, que no quiso entrar en valoraciones sobre los carteles, pero que felicitó la decisión de Manzanares por lo que tiene de ejemplo personal. Óscar 'Chopera' tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de Asprodema, ver la línea de encurtidos y embotelladora e, incluso, de departir tanto con los responsables como con algunas de las personas que realizan el trabajo en dicha asociación: «Estos seres humanos representan lo mejor de nuestra sociedad. Creo que José María Manzanares es muy consciente de ello y ha acertado plenamente», subrayó.

o A favor de los toros. Los dos responsables políticos quisieron demostrar su apoyo a la fiesta de los toros, tanto como acontecimiento artístico como por la riqueza que genera para la sociedad. Sanz, además, dijo que con iniciativas como la que ha protagonizado José María Manzanares «se acerca mucho más a la sociedad los valores que representa esta fiesta». 'Chopera' explicó cómo surgió la idea de realizar este gesto: «Estábamos en Santander y hablamos un poco de la Feria de San Mateo. El año pasado no actuó en Logroño y se le ocurrió a él tener un gesto de este cariz. José María es una persona de su tiempo, muy cercana a la realidad y ha querido hacer este gesto para acercarse a estas personas y mostrar su cariño hacia la afición de La Rioja». (Este artículo lo he publicado hoy en Diario La Rioja, la foto es de Justo Rodríguez).

jueves, 11 de agosto de 2011

CON MORAÍTO EN EL ALMA

Tuve una vez la suerte un día de compartir mesa y mantel con Moraíto cuando vino a Logroño a tocarle a Fernando de la Morena. Hablamos de muchas cosas, de Flamenco, claro... Pero lo que recuerdo con más nitidez es la forma en la que amaba el vino, era un experto, un conocedor, un curioso. Y chanelaba una barbaridad. No puedo ahora nada más que recordar su sonido, la gracia que imprimía a su inimitable son de su guitarra. Que Dios lo tenga en su gloria.

José María Manzanares en Logroño: la solidaridad por montera

El torero José María Manzanares, el diestro que está logrando los triunfos más importantes de la temporada, ha decidido que sus honorarios de la Feria de San Mateo tengan un destino solidario: Asprodema, la Asociación Promotora de Personas con Retraso Mental Adultas de La Rioja. Todavía se desconoce en qué términos y hoy mismo el empresario de la plaza de toros de Logroño, Óscar Martínez Labiano, explicará a los responsables de la entidad, en compañía del presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, los pormenores de su llamativo acto solidario. En un principio, la idea del propio José María Manzanares era estar presente en Logroño para contar en primera persona las razones que le han motivado para realizar dicho gesto. Sin embargo, vía Twitter contó a este cronista que «no puedo ir porque estos días me han pegado varios golpes los toros y ando con el fisioterapéuta a ver si recuperamos para todo lo que me queda por delante, aunque me hubiera gustado mucho». José María Manzanares no actuó el año pasado en la Feria de San Mateo y por lo visto será uno de los grandes atractivos de un ciclo del que se sabe muy poco y que va a ser presentado a los medios de comunicación hoy en un céntrico hotel logroñés.

Hoy se presenta la feria de San Mateo La semana pasada, el ganadero Álvaro Núñez Benjumea, propietario de la divisa Núñez del Cuvillo, dijo que la empresa de Logroño estuvo buscando recientemente toros para una corrida en San Mateo en la que se iban a anunciar mano a mano y junto con Pablo Hermoso de Mendoza, el propio torero alicantino con otra de las estrellas más rutilantes del escalafón, José Antonio Morante de la Puebla. Parecen seguras las contrataciones de diestros como Diego Urdiales -que es posible que vaya dos tardes-, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Sebastián Castella, Manuel Jesús 'El Cid' y las presentaciones de Iván Fandiño, David Mora, e incluso, como él mismo ha dicho en alguna entrevista, Jiménez Fortes, que tan grata impresión causó en San Isidro y que tomará la alternativa en la Aste Nagusia de Bilbao. El Juli se ha mostrado reacio a venir a Logroño porque coincide la feria con el nacimiento de su primer hijo. Hoy se sabrá si la empresa ha sido capaz de convencer a uno de los principales puntales de la torería. En cuanto al elenco ganadero, además de la corrida concurso, parecen seguros hierros como El Ventorrillo, El Pilar, Jandilla, Vellosino y Palha, además de la divisa de rejones.

o Este artículo lohe publicado hoy en Diario La Rioja.

lunes, 8 de agosto de 2011

Diego Urdiales se atraviesa con su espada

El arnedano echa por tierra una buena faena tras deslumbrar con el capote en Vitoria

Fracaso de Núñez del Cuvillo con una corrida fuera de tipo, mansa e impropia de la divisa más anhelada por las grandes figuras


A Diego Urdiales se le apagaron las luces al tomar la espada para abrochar la inteligente faena que había cuajado al cuarto de la tarde, y cuando se presentía en la plaza un triunfo importante del torero riojano, un rosario de pinchazos y descabellos precipitó la tarde hacia el silencio y un cierto grado de impotencia que acabó por reflejarse en el rostro del arnedano. Es difícil torear mejor con el capote, andar tan seguro con la muleta y tirarlo todo después por el sumidero. La corrida de Núñez del Cuvillo constituyó una decepción por sí misma tanto por la fealdad de sus hechuras como por el poco fondo que desarrolló en el conjunto de la tarde. Demasiados toros rajados, huidizos y mansurrones; demasiada bravuconería en los primeros tercios para acabar punteando los engaños, pararse o rajarse cuando les intentaban bajar los trebejos y someterlos, que es cuando tiene que aflorar la nobleza y la entrega que ha caracterizado a esta divisa gaditana en las últimas temporadas. Y es que algo raro tenía que haber porque cuando un pobre come merluza, o el pobre o la merluza miente. Ayer, por lo visto en el moderno y funcional coso vitoriano, la merluza estaba bastante podrida y, además, no era exactamente de anzuelo. Diego Urdiales notó la falta de ritmo y corridas en el primero de la tarde, un toro bronco que salía huyendo de cada lance y que cuando metía la cara lo hacía defendiéndose. Quedó prácticamente inédito con el capote y la faena tuvo un tono medio tanto por la poca entrega del astado como por la escasa fe de Urdiales en el triunfo. Tras un pinchazo, Diego recetó una estocada delantera de buena ejecución. El cuarto, un gigantón de 620 kilos de espectacular pelaje jabonero sucio, le ofreció al Diego Urdiales la oportunidad de demostrar la clase de torero que es con el capote y labró lo mejor de la función en un fajo de verónicas mecidas a compás y un galleo precioso por chicuelinas para poner al toro en suerte para el puyazo. Hubo alguna verónica sencillamente magistral y destacó la ductilidad y la composición de los lances con el capote caminando con parsimonia. La cosa prometía y la actuación de Diego Urdiales con la muleta tuvo momentos de gran expresión en una faena larga en la que con el temple tapó el cúmulo de problemas que iba planteando el toro por esa manía suya de soltar la cara y puntear sin descanso la pañosa. Los mejores momentos los logró al natural, sobre todo al final, de uno en uno, muy cruzado, y con los vuelos del engaño. Diego Urdiales, muy por encima del toro, se estaba reencontrando con el verdadero toreo a base de técnica, colocación y sentido del temple. Sin embargo, sus repetidos fallos con la espada –que curiosamente es una de sus principales cualidades- hicieron que todo lo conseguido antes pasara a ese limbo indefinido que se oculta tras las frías reseñas de agencia. El domingo tiene la oportunidad de desquitarse en San Sebastián.
Fandiño estuvo muy valiente con el segundo de la tarde, a pesar de que se acabó pronto; en el quinto nada pudo hacer al romperse la mano izquierda al inicio de la faena. ‘El Vitoriano’ demostró su bisoñez en ambos oponentes, especialmente en el sexto. Estuvo sencillamente horrible y le regalaron una oreja pueblerina tras una faena en la que no hubo ni un muletazo limpio. ¡Ni uno!

o 3ª de la Feria de la Blanca. Toros de Núñez del Cuvillo, (encaste Osborne-Juan Pedro Domecq), grandones, fuera de tipo, mansos en distinto grado y en conjunto descastados, rajados y sin clase. El primero de Urdiales, muy deslucido y el cuarto de la tarde, segundo de su lote, manejable y con un pitón izquierdo más potable que fue a más gracias al sentido del temple del torero riojano. El mejor toro de la corrida fue el sexto, que tuvo la virtud de la humillación y el ritmo a pesar de la deficiente lidia a la que le sometió el torero local. Diego Urdiales: silencio tras aviso y silencio tras dos avisos. Iván Fandiño: saludos y silencio. El Vitoriano: silencio y oreja. Plaza de Toros de Vitoria, menos de media entrada en tarde templada. / Esta crónica la he publicado hoy en Diario La Rioja.

domingo, 7 de agosto de 2011

Diego Urdiales actúa hoy en la Feria de Vitoria

La corrida comienza a las 18 horas, con toros de Núñez del Cuvillo y con Iván Fandiño y 'El Vitoriano' en el cartel
 

La corrida de Núñez del Cuvillo es seria, con las caras abiertas pero de buenas hechuras

Diego Urdiales comienza esta tarde en Vitoria un mes de agosto repleto de corridas en plazas de suma responsabilidad en el que pisará los ruedos de la capital alavesa, San Sebastián, Dax (Francia), Alfaro, Bilbao y Calahorra. La corrida de hoy pertenece al hierro de Núñez del Cuvillo, una ganadería por la que las figuras se pegan auténticas bofetadas y que este año alcanzó su cénit en la Feria de Abril cuando José María Manzanares indultó a 'Arrojado' en una faena histórica. Lo sorprendente del cartel es que ninguno de los tres matadores es figura (Urdiales, Fandiño y el prácticamente inédito José Miguel Berbetoros 'El Vitoriano') y esta ganadería es coto vedado para las prima donas del escalafón: «Es una corrida muy seria, con buenas hechuras pero con las caras abiertas», asegura el ganadero, que además sostiene que por reata hay varios toros que le ofrecen mucha confianza, entre ellos «un número 141, hermano de 'Arrojado'».
Diego Urdiales ha intensificado su preparación estos días matando varios astados a puerta cerrada ya que no actuaba en público desde la corrida de La Brede (Francia), a finales de junio. La Peña Taurina de Diego Urdiales y un grupo de aficionados de Alfaro han organizado un autobús para acompañar al torero riojano en el primer gran compromiso del verano. (Publicado hoy en Diario La Rioja; más información: diegourdiales.com)

Perfiles de San Mateo

Álvaro Núñez del Cuvillo desveló en Punto Radio La Rioja alguno de los planes de la empresa de la La Ribera para la feria

Pablo Hermoso de Mendoza, Morante de la Pueba  y José María Manzanares, posible cartel estrella


«La empresa 'Chopera' nos ha pedido en tres ocasiones una corrida nuestra para la feria de Logroño. La primera vez en noviembre, después en abril y, por último, hace menos de una semana estuvieron buscando toros en mi casa para un cartel que quieren hacer con Pablo Hermoso de Mendoza, Morante y José María Manzanares. Lo que pasa es que no teníamos una corrida en condiciones para ir a Logroño. Espero que el año que viene podamos hacerlo». Así se expresó en el programa 'Sol y Sombra' de Punto Radio La Rioja Álvaro Núñez del Cuvillo, propietario de una de las divisas más importante de la actualidad. Mucho más no se sabe de una feria de San Mateo en la que además de la corrida concurso anunciada en Twitter hace unos días, parece que varios toreros como Iván Fandiño, David Mora y Jiménez Fortes (que tomará la alternativa en unas semanas en Bilbao) podrían debutar en el coso de La Ribera. Parecen seguras las bajas de Cayetano y Enrique Ponce, aunque este extremo no se puede confirmar, y la presencia de ganaderías como El Ventorrillo, Palha y El Pilar. Si la empresa no encuentra una corrida para Manzanares y Morante (han buscado en Garcigrande), la mixta podría ser con toros de El Vellosino para Castella y Leandro.

o Este artículo lo he publicado hoy en Diario La Rioja.

M&M (MORANTE Y MANZANARES) EN EL PUERTO





jueves, 4 de agosto de 2011

ASÍ ME LIGUÉ A LA PRIMA DE RIESGO

La prima de riesgo no es ninguna señora o señorita que sea capaz de quitar el hipo al más pintado, o una muchacha que guste subir al Kanchenjunga por su pared norte, en invierno y sin oxígeno. Es más, supongo que Edurne Pasabán, por poner un ejemplo de mujer aventurera, tendrá sus primos y dudo mucho que estos la cataloguen de tal cosa. La prima de riesgo, para que lo sepan de una vez por todas, es un diferencial que marca el interés de la deuda española con respecto al bono alemán. Ya saben ustedes que el Estado se financia en el mercado primario, pero ella, la prima (que es una tía muy cuca), se fija en el mercado secundario de la deuda, donde se negocian los títulos del Tesoro Público a tres, cuatro y cinco puntos de interés TAE, que diría Matías Prats. Dicho de otra forma, ustedes toman por el brazo a esta prima, se la llevan a Frankfurt, la invitan a cenar y la arropan con valores secundarios de intereses amortizados. Después, cuando esté satisfecha (aunque ella nunca lo está), la pueden solazar con algún punto básico de más, como para animarla. Si la cosa no ha sido suficiente, ya se sabe que estos valores son díscolos y melifluos, suele ser conveniente rematar la noche succionando la deuda con un interés dos o tres puntos más bajos que lo que marque el mercado continuo. Entonces ya verá como la dichosa prima se subirá hasta las enaguas de contenta y le empezará a susurrar al oído que más de que riesgo, a ella lo que le gusta es que le llamen prima, primita, incluso. En el fondo es maja, insaciable y altruista. Yo nunca la he entendido. Me pasa como a Zapatero, tan feliz en Doñana pudiéndose ir a Frankfurt y cenar con ella a ver si la convence de que no sea tan remala, tan chusca y tan gusarapa por amargarnos a cada minuto este verano al filo de lo imposible.

o Este artículo lo he publicado hoy en Diario La Rioja en una serie que aparece los jueves y que se titula Mira por dónde.

lunes, 1 de agosto de 2011

LOS BESTIARIOS

Ramitos vuelve a triunfar en Francia

El joven picador logroñés reivindica su categoría con cuatro premios en dos corridas en Orthez y Soria
De casta le viene al galgo al logroñés Jorge Martínez Arana, 'Ramitos' para la afición y picador de toros: «Esto lo he vivido desde pequeño en mi casa: por mi padre, que también fue picador y porque mi familia se ha dedicado a las mulillas y a otras labores en la plaza de La Manzanera de toda la vida».
Jorge trabaja en el picadero de José Luis Tejada 'Salchi' pero su sueño es poder convertirse en picador profesional a tiempo completo: «Es un mundo muy complicado porque no somos muchos los picadores del norte, ésta no es una tierra de ganado bravo y la mayoría de los profesionales se suelen buscar en otros sitios, entre vaqueros y mayorales de ganaderías».
Sin embargo, Jorge poco a poco se está haciendo con un hueco en la profesión: «Antes compatibilizaba labores de monosabio con las de picador. Pero ya no, ahora lo que hago es sólo torear». Y las cosas no han podido empezar mejor esta temporada, ya que en Soria logró en una sola actuación llevarse la friolera de tres premios: «Fue el último astado de la feria, un toro de la ganadería de El Torreón, propiedad de César Rincón. La verdad es que salieron muy bien las cosas y lo piqué como a mí me gusta». Y tan bien lo hizo 'Ramitos' que se convirtió en uno de los grandes triunfadores del abono castellano merced a los tres galardones obtenidos: el premio al detalle para el recuerdo, denominado 'Rafael Chaín', en el que se valoraba su actuación de esta manera: «Por realizar la suerte de poder a poder dentro de los cánones de la Tauromaquia». Además fue reconocido con otros dos trofeos, uno que premia al mejor subalterno de la feria y otro a la torería. Pero el caudal de trofeos no acaba aquí porque el pasado domingo en la torista plaza francesa de Orthez volvió a proclamarse triunfador ente los picadores por su actuación a las órdenes de Alberto Lamelas: «Fueron tres puyazos y la verdad es que estuve bien. No me gusta decir yo las cosas porque puede parecer presuntuoso, prefiero que sean los aficionados y los periodistas lo que hablen», subraya.
'Ramitos' se siente torero: «A nosotros en la plaza se nos suele chillar mucho, pero yo sólo escucho la voz de mi matador; ahora tengo varias ferias por delante y lo que quiero es seguir creciendo en la profesión. Los premios son importantes pero lo importante es el día a día, crecer y ser cada corrida mejor profesional. Ésa es mi meta».

o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja.

gracias por visitar toroprensa.com

Blog de ideas de Pablo G. Mancha. (Copyleft) –año 2005/06/07/08–

Queda permitida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta bitácora, en cualquier forma o modalidad (Siempre y cuando se cite al autor)