lunes, 30 de noviembre de 2015

Diego Urdiales estrella su toreo con la espada en México

La corrida de Barralva no fue fácil ni propicia para el lucimiento pero el riojano estuvo a gran nivel

La seguna tarde consecutiva de Diego Urdiales en ‘La México’ fue diametralmente opuesta a la de su debut en el embudo de Insurgentes en la corrida en la que sustituyó a Enrique Ponce y confirmó su alternativa. Los dos toros de Barralva que despenó la madrugada del domingo al lunes fueron complejos, especialmente el segundo, un ejemplar colorado y exigente que se movió con aspereza y nula entrega y con el que Urdiales porfió desde el primer momento hasta la estocada caída con la que lo pasaportó. La faena tuvo momentos de mucha exposición, especialmente en las tandas iniciales debido a la forma vertigionsa con la que embistió el astado y las ventajas que le dio el riojano, que lo llevó siempre con los vuelos, sin perderle pasos y queriendo ligar los muletazos para construir series largas con auténticos ‘obligados’ de pecho. Daba la sensación de que entre ambos se estableció un diálogo de sordos: el toro gritaba y el riojano le respondía por lo bajini, como sin dar importancia al esfuerzo que había que hacer para torear de esa manera a un animal con tantos pies. Sin embargo, a media de que la faena fue alargando su metraje, el toro de Barralva (de encaste Atanasio) bajó su intensidad –no se puede hablar de bravura cuando no hay fondo real de entrega– y su brío acabó quedándose en tibia defensa. Aún así hubo algún natural estimable pero la faena estaba vista para sentencia. La estocada se fue a los blandos y la cosa no pasó a mayores. Muy distinta fue la actuación con el primero, un animal con cierta clase, pero vacío de fondo, tardo, reservoncete y muy venido a menos casi desde el inicio de la faena de muleta. Lo peor de este toro es la forma en la que se encasquilló el torero de Arnedo con la espada, de lejos la parte peor de su periplo en ‘La México’, aunque en Lima mató a sus dos toros sin puntilla.

Su mejor temporada
Su mejor temporada Diego Urdiales dio por concluida de esta forma la mejor campaña taurina de su vida en un año marcado por tres momentos inolvidables: la gran tarde de Bilbao con la Puerta Grande más rotunda de la temporada (tres orejas en la tarde de los astados de Alcurrucén con Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella en la terna); las dos salidas a hombros de Logroño y el faenón de hace quince días en el embudo de Insurgentes, posiblemente la mejor faena de su vida, en la que logró varias de las series más perfectas y sentidas de los últimos años. Urdiales regresa hoy a España y desde el hotel en el que se hospeda en México D.F. explica a los lectores de Diario LA RIOJA que «han sido tres semanas en América impresionantes, tanto a nivel personal como profesional y con las vistas de volver a estas tierras antes de que dé comienzo la temporada taurina en Europa». Sobre la corrida de ayer, el diestro riojano comenta que «esperaba otro comportamiento porque ésta es una buena ganadería –se había seleccionado Manzanares–, pero ha salido francamente mala. Son cosas que pasan y seguro que volveré pronto a este país». o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

domingo, 29 de noviembre de 2015

Veinte años del mejor cante

Rocío Márquez, Argentina e Israel Galván, grandes figuras de los Jueves Flamencos

El ciclo, que cumple 20 años, se completa con David de Jacoba Luis el Zambo, Nene de Santa Fe y Guadiana, con el toque del gran maestro Diego el Morao

La singular nave de barricas de Bodegas Ontañón, con el centauro de Miguel Ángel Sáinz presidiéndolo todo, acogió ayer la presentación en sociedad de la XX edición de los Jueves Flamencos del Teatro Bretón, un ciclo que más allá de haberse consolidado, se ha convertido en uno de los eventos de este arte más importantes de España. La presentación corrió a cargo de Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, y el gerente del teatro Jorge Quirante, que destacaron dos cuestiones, la importancia del mecenazgo cultural que este año ha emprendido Bodegas Ontañón con el ciclo, y la calidad de los conciertos presentados a lo largo de estos veinte años. No en vano, por Logroño han pasado todos los primeros espadas del flamenco y muchos cantaores que llegaron siendo casi unos desconocidos se han convertido en grandes figuras como Miguel Poveda o la propia Rocío Márquez, que hace dos años dejó un concierto fascinante en el Salón de Columnas y que en esta edición llegará a Logroño con la enorme responsabilidad de actuar en la sala grande del propio teatro con una expectación desbordada. El ciclo tendrá, además, un aperitivo magnífico que se desarrollará el siete de enero, una conferencia de José Luis Ortiz Nuevo (uno de los grandes pensadores y divulgadores del flamenco) en Bodegas Ontañón, en la que disertará sobre la tradición y la vanguardia, el alfa y la omega del debate sempiterno sobre los mitos de la creación y la pureza y los límites que se imponen en el flamenco para su evolución. El ciclo, que tiene tres actuaciones en el teatro y cuatro en el Salón de Columnas, comenzará con Argentina, una cantaora de Huelva con tres discos en la calle y con una proyección extraordinaria. Su obra ‘Un viaje por el cante’ es uno de los mejores trabajos discográficos de los últimos años y su voz profunda y cristalina constituye un verdadero regalo para los aficionados. Los conciertos de la sala mayor terminarán con el último genio del baile flamenco, Israel Galván, que es la tercera vez que viene a Logroño en los últimos años y que presentará su última obra, ‘FlaCoMen’, su ultimísima apuesta por la deconstrucción del baile. Israel Galván ha transformado la danza dotándola de un nuevo lenguaje que sin abandonar la sintaxis del flamenco se hace completamente diferente al resto de bailaores. En el Salón de Columnas no habrá concesiones a otra cosa que nos sea el clasicismo. Tres veteranos importantes y una voz que llega con toda la fuerza: Luis el Zambo, con todo Jerez a sus espaldas y en la más pura tradición de las voces salvajes de este rincón del sur; Guadiana, extremeño, camaronero y con un compás que le sale del alma, el granadino y casi clandestino Nene de Santa Fe y David de Jacoba, que el año pasado impresionó en Logroño acompañando el baile de José Maya y que acaba de publicar ‘Jubileo’, su primer disco. o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

o 7 de enero, 21 horas (Bodegas Ontañón). ‘El flamenco entre dos siglos. Tradición y Vanguardia’. Conferencia de José Luis Ortiz Nuevo. 
o 14 de enero, 21 horas (Teatro Bretón). Argentina, cante; José Quevedo ‘Bolita, toque.
o 28 de enero 21 horas (Salón de Columnas). Luis el Zambo, cante;  Miguel Salado, toque.
o 11 de febrero, 21 horas (Salón de Columnas). Guadiana, cante; Diego del Morao, toque.
o 25 de febrero, 21 horas ( Teatro Bretón). Rocío Márquez, cante; Miguel Ángel Cortés, toque y Los Mellis, compás.
o 10 de marzo, 21 horas (Salón de Columnas). Nené de Santa Fe, cante; Paco Cortés, toque.
o 7 de abril, 21 horas (Salón de Columnas). David de Jacoba, cante; Carlos de Jacoba, toque.
o 21 de abril, 21 horas (Teatro Bretón). Israel Galván presenta ‘FlaCoMen’.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Sin opciones en Lima

El torero de Arnedo Diego Urdiales no pudo triunfar ayer en Lima en su debut como matador de toros en la más que centenaria plaza de toros de Acho, que registró tres cuatos de entrada. La corrida española de La Quinta, descastada y sosa, apenas dio opciones y sólo el segundo de la tarde estuvo a la altura de lo que se esperaba. Lucho Herencia, en Cultoro, describe así la actuación del torero riojano en el primero de la tarde: Breve castigo recibió en varas, aunque el de La Quinta se enceló, posteriormente quitando muy despacio Urdiales por delantales. Ofreció la actuación al público e inició por bajo con poderío su faena. Dos tandas dejó de menos a más por el derecho, domeñando la embestida complicada y exigente del Santa Coloma, que iba desarrollando sentido; por la izquierda fue imposible, pegando un derrote arriba, desistiendo y volviendo a la derecha pero quedando poca tela para cortar. Tomó Diego el acero y recetó una estocada en lo alto. Tampoco corrió mejor suerte el diestro riojano con el segundo de su lote, llamado 'Jaquetón': "Empujó de trámite en el caballo de Ángelo Caro y luego se desentendió de los capotes. Sensacional anduvo con los palos Dennis Castillo, que salió a saludar, mientras el toro se iba a más tras los garapullos. Brindó a un aficionado antes de doblarse con el burel. Gazapeaba, exigía y remataba con la cabeza alta en las tandas por derechazos y era informal al natural, intentándolo asentado Urdiales con algunos breves pasajes lúcidos. Lo mejor llegó en la lidia por piernas de pitón a pitón, para luego colocar la espada arriba, rodando el toro sin puntilla. Pitos en el arrastre y silencio al torero".

o Lima (Perú), domingo 22 de noviembre de 2015. Torosde La Quinta. El segundo, de gran juego. El resto, de escasas opciones Diego Urdialessilencio en ambos Juan Carlos Cubas, oreja y silenci Daniel Lueque, pitos y leve división de opiniones EntradaTres cuartos de plaza. Los tres toreros fueron obligados a saludar tras romperse el paseíllo. Saludó tras banderillear al cuarto Dennis Castilla. o Este artículo lo he publicado en www.larioja.com

Urdiales deja en Lima briznas de su toreo añejo

El poco juego de los toros de La Quinta lastró la corrida y la presentación del riojano en Acho 

Diego Urdiales no tuvo demasiadas opciones la madrugada del domingo en su presentación como matador de toros en la plaza de Acho (Lima), en la que se las vio ante toros de la ganadería española de 'La Quinta' con Juan Carlos Cubas y Daniel Luque como compañeros de terna: «He tenido un lote realmente malo; apenas he disfrutado de opciones para hacer el toreo. Me da rabia porque esperaba mucho de esta ganadería, pero la realidad es que sólo ha dado juego el segundo de la tarde y el resto ha sido imposible». Así explicaba Diego Urdiales desde la capital del Perú sus sensaciones. «Me voy con sabor agridulce a México porque tenía ilusión en esta corrida, que era la de la prensa taurina y porque el ambiente que se vive aquí con los toros es maravilloso». El diario 'El Comercio', uno de los más influyentes de la prensa del país andino, valoraba la actuación del torero de Arnedo a través de la crónica firmada por Pablo J. Gómez Debarbieri: «Urdiales estuvo por encima del lote más difícil y menos lucido. El primero metió la cara por el lado derecho en un par de series, pero sin humillar y siempre con la cara alta. Luego desarrolló sentido y se fue al pecho. Por el izquierdo era imposible. Mató de estocada trasera. El cuarto permitió una buena serie de derechazos, pero a partir de allí, tomó bien los dos primeros muletazos de cada serie, para luego protestar y quedarse corto, desluciéndolas. Lo mató de buena estocada. El público esperaba más de Urdiales, pero no aquilató sus faenas tomando en cuenta las condiciones de sus toros, algo elemental para cualquier aficionado». En la información de 'El Comercio' también se publica una entrevista con el diestro arnedano: «Es una pena que me haya tocado un mal lote. El primero no sirvió y el segundo parecía que iba a dar buen juego en los primeros muletazos, pero al final no sucedió así». En 'Aplausos' describen de esta forma la tarde del arnedano: «Diego Urdiales fue silenciado tras pasaportar al primero, un toro manejable pero al que le faltó transmisión en el último tercio. A menos el toro. La faena del riojano, que anduvo templado a la verónica de salida, no rompió en ningún momento. Mató de una estocada entera. Su segundo, gazapón, le faltó entrega en su embestida. Áspero. Lo intentó el torero de Arnedo que dejó detalles sueltos antes de matar de una estocada arriba». Y en 'Mundotoro' se basan en el segundo de 'La Quinta': «Diego Urdiales tuvo que fajarse frente al cuarto de la tarde, que no puso las cosas fáciles. No se desplazaba el toro, que pareció venirse arriba en el tercio de banderillas. Espejismo de genio, el toro gazapeaba y protestaba siempre en las telas del torero, que trató de llevarlo limpio sobre ambas manos, logró breves y aislados pasajes y se dobló con él para acabar. Tras la estocada, silencio». o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

domingo, 22 de noviembre de 2015

Urdiales desembarca en Lima

El riojano actúa hoy en la plaza de Acho ante toros españoles de La Quinta 

La empresa de La México ya ha confirmado la contratación de Urdiales para el domingo 29 sustituyendo a José María Manzanares 

 Con el sabor de la faena más importante de su vida en el recuerdo, Diego Urdiales actúa hoy en la plaza de toros de Acho (Lima) ante toros españoles de La Quinta, con el sevillano de Gerena Daniel Luque y el peruano Juan Carlos Cubas como compañeros de terna. El diestro riojano regresa a una plaza en la que ya presentó como novillero en 1997, con Alberto Huerta y el propio Juan Carlos Cubas. «Me encuentro muy feliz», señala el torero de Arnedo desde Lima. «Ha sido una de las actuaciones más importantes de mi vida y noté una forma de dar los olés por parte del público que me llegó al alma. Esa era la pasión mexicana que tantas veces había visto en la tele, que me habían contado, pero que cuando la sientes en tus propias carnes no se puede cambiar por nada. Era impresionante sentir aquello». Diego Urdiales se muestra muy contento por la repercusión que ha tenido su magnífica obra: «Estoy feliz, no te puedo decir otra cosa. He sentido cosas muy grandes y espero volver pronto a La México porque es una plaza distinta a todas». Al respecto, la empresa del coliseo capitalino ya ha anunciado la contratación del riojano para sustituir a José María Manzanares en la corrida del próximo domingo día 29 de noviembre. «Sé que también hay conversaciones para torear en Querétaro esta misma semana, pero son cosas de mi apoderado. Yo me mantengo al margen», subraya el torero. Los toros de La Quinta están desde finales del mes de octubre en Perú después de atravesar el océano desde Sevilla a bordo de un avión DC-10 de la compañía canadiense K-F Cargo, en el que viajaron con destino al país andino junto al resto de las ganaderías de la feria del Señor de los Milagros. En total volaron 24 astados de las divisas de Miura, Zalduendo y Daniel Ruiz. La última vez que Urdiales actuó ejemplares de esta ganadería fue hace dos temporadas en el coso francés de Vic-Fezensac, donde cuajó al imponente toro 'Bolero' y logró todos los premios de la feria gala. La divisa de La Quinta es uno de los principales exponentes del toro de Santa Coloma en las grandes ferias. Ha tenido un gran auge, especialmente en las novilladas de los ciclos taurinos más importantes, como Arnedo. La familia Martínez Conradi ha conseguido animales con un trapío considerable y con grandes dosis de nobleza y emoción. Monumento histórico La plaza de Acho está como monumento histórico y se ubica junto al centro histórico de Lima, en el distrito del Rímac. El coso fue inaugurado el 30 de enero de 1766, durante el gobierno del virrey Manuel de Amat y Juniet, y toma su nombre del cerro en el que se aposenta. Es una de las más antiguas del mundo y afora más de 14.000 espectadores. El cartel de la corrida inaugural lo integraron Pisi, Gallipavo y Maestro de España. El primer toro lidiado fue Albañil Blanco, con divisa caña y rosado, de la hacienda Gómez de Cañete, propiedad del burgomaestre limeño, Agustín de Landaburu. A esta primera corrida de toros asistió el virrey Manuel de Amat y Juniet. A pesar de estar construida a base de adobe y madera, ha sido capaz de sobrevivir a los diferentes terremotos que ha sufrido la ciudad de Lima desde su construcción en el siglo XVIII. o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Grandiosa faena en la Monumental

El torero riojano confirmó su alternativa en la plaza de toros de México DF con la mejor faena de su vida a un gran toro de Bernaldo de Quirós 

 Diego Urdiales bordó el toreo el domingo en La México con una faena sencillamente inolvidable; su actuación constituyó una auténtica revelación para los aficionados mexicanos, tanto es así que a pesar de no poder rematar la obra con los aceros, los periodistas especializados de aquel país no han dudado en calificar su obra como la faena más importante de las últimas temporadas. Y es que resulta casi imposible describir la calidad del toreo que fue capaz de desparramar el diestro de Arnedo con el toro ‘Personaje’ de Bernaldo de Quirós, un ‘Saltillo’ al que consintió de una manera impresionante y al que cuajó desde el primer muletazo hasta una coda de doblones larguísimos por bajo ya muy cerca de las tablas. La faena fue perfecta, intensa, honda y rota por ambas manos, tanto en redondo como al natural en series largas, compactas, mecidas y abrochadas por descomunales pases de pecho que se deslizaban literalmente de pitón a rabo. El toro fue realmente bueno, pero no fácil, y uno de los mayores méritos de la actuación del torero de Arnedo radicó en entender la precisión que exigía en cada embroque para aplicar un temple proverbial, tanto a la hora de enganchar el muletazo por delante como al soltar el vuelo vaciando la embestida en el sitio perfecto para no quebrantar el son innato que poseía el astado. Además, conviene subrayar que los primeros tercios no fueron fáciles: el primer lugar por lo suelto que salió el toro como por la distinta intensidad en la embestida, tal y como comprobó el torero en una ocasión al correrle con el capote perdiéndole pasos y el arreón que tuvo que sortear. Lo cuidó con primor en el caballo (apenas un picotazo) y ‘El Víctor’ llevó el peso de la lidia ofreciéndole al morlaco todas las ventajas. Urdiales recibió los trastos de su padrino Fermín Rivera y se acercó a las tablas para brindar su faena a «Francia, las víctimas y a la libertad’ a través de los micrófonos de la cadena de televisión mexicana que emitió la corrida tanto para América como para España, Portugal y Francia. Urdiales se fue con parsimonia hacia el astado y desde el primer lance se vio con absoluta claridad que la faena iba a poseer ribetes de enorme calidad. Sin embargo, los trazos que se esperaban comenzaron a multiplicarse de inmediato y el toreo comenzó a brotar a bocajarro, a borbotones. Primero con la mano derecha y después con la izquierda; si el toreo en redondo tuvo una entidad impresionante, lo que logró al natural rayó la perfección. Encaje máximo y absoluto, el vuelo de las telas suelto y franco y la ligazón perfecta para que los aficionados rugieran como hacía tiempo que no se escuchaba en el embudo de Insurgentes. La faena, además de intensa fue larga, y a pesar de la longitud, no decreció en ningún momento. Fue siempre a más y a más, hasta conseguir muletazos de una plasticidad y una belleza casi inigualables. Para este cronista, esta obra de Urdiales –a pesar de no ser refrendada con la espada como se merecía– ha sido la mejor de su carrera, la más hermosa y completa, la de más cadencia y temple, la más consentida y la que le va a servir para situarse desde ya en el Parnaso de los artistas más conmovedores del toreo contemporáneo.

«Estoy feliz porque torear así en México es algo increíble»
Diego Urdiales mostró a las cámaras de televisión su alegría: «Estoy asbsolutamente feliz porque presentarme en México con una faena así es algo realmente increíble. He notado la forma con la que me han jaleado los aficionados y he sentido en el ruedo unas sensaciones muy hermosas. No puedo pedir más». o Esta crónica la he publicado en Diario La Rioja

lunes, 16 de noviembre de 2015

Diego Urdiales impacta con su lentitud en México

El torero de Arnedo cuaja una de las mejores faenas de su vida en Insurgentes y pierde la puerta grande por la espada

Diego Urdiales se metió en un segundo en el corazón de los aficionados de la Monumental de México. El primer esbozo por el capote fue asombroso por su lentitud; instantes después había realizado la faena de su vida al toro 'Personaje', de Bernaldo de Quirós, bello de hechuras, recogido de cuerna, y que cuando nadie lo esperaba por la desigualdad de su comportamiento en los primeros tercios, comenzó a descolgar y a embestir con ese ritmo sedoso y caminador de los Saltillos mexicanos. Tomó Urdiales la muleta con la mano derecha y aquello comenzó a brotar con una lentitud pasmosa. La figura vertical, asiento absoluto, y el toreo perseguido por los bajos; cuanto más arrastraba el toro el morro por el redondel mexicano, más largo toreaba Diego, con más empaque, con más lentitud. El toreo explicado por el tiempo que le costaba pasar al toro de una cadera a la otra, como si nunca se fuera a terminar cada lance, como si el tiempo estuviera detenido en el fondo del embudo de Insurgentes. La faena siguió por la derecha con la sensación única de un toreo realmente descubierto ahora por los aficionados y periodistas mexicanos, como Heriberto Murrieta en 'El Universal': "¿Por qué no ha venido antes?. Ésa es la pregunta que nos hacemos al disfrutar la soberbia faena que el riojano Diego Urdiales realizó con el magnífico toro de su confirmación de alternativa; ayer ante una aceptable entrada en la Monumental México". Y después llegó la segunda parte del trasteo, ahora al natural, donde volvió a entusiasmar al respetable en varias series realmente extraordinarias: "Con el capote toreó a placer a la verónica y con la muleta orquestó una faena que desde el primer muletazo hasta el último rayó en la perfección, terminó fundido a la calidad del toro que fue una carretilla y ante el término abandonado toreo con lentitud y con la mano muy baja para dirigir así un coro de olés largos y sentidos", tal y como relata Carlos Yarza en la sección de Deportes de 'Televisa'. Faenón el que estaba esculpiendo Urdiales que tuvo una coda por bajo memorable, con un fajo de muletazos genuflexos inacabables. La México rugió con esa manera tan especial que tiene el coso de Insurgentes de corear el toreo. Y es que hacía mucho tiempo que nadie había formado un lío tan colosal en el ruedo de la capital. La espada se le atravesó a Urdiales, que dejó media estocada caída. La sensación es que la faena era de dos orejas clarísimas. "Muletazos suaves con la cintura rota donde puso de cabeza esta monumental plaza que se encuentra celebrando sus 70 años. Toreó con mucha profundidad y en cámara lenta. Perdió las orejas por sus fallas con el acero pero dio una ovacionada y entregada vuelta al ruedo", como escribió Octavio X. Lagune en la Agencia EFE.
o Crónica de urgencia para larioja.com

o En Aplausos relatan así su actuación: Diego Urdiales cuajó una gran faena en su confirmación de alternativa. El toro, que atendía al nombre de Personaje, permitió al riojano poner de manifiesto toda su tauromaquia. Brindó la faena “por París y por la libertad”. Faena grande en la que toreó de forma sensacional sobre la diestra. Encajado, reunido, templado. Naturalidad y expresión en el toreo del de Arnedo. Perfecta la colocación e impecable el trazo de los muletazos. El de Quirós, aunque algo tardo, tuvo calidad y duración. Al natural mantuvo el nivel la labor, los muletazos surgieron largos, despaciosos, enganchados adelante y rematados atrás. Hubo torería y gusto. Bonito el final con la pierna flexionada. Tuvo el triunfo en las manos pero pinchó en la suerte suprema, esfumándose las orejas, y dando una vuelta al ruedo tras una obra rotunda.

o En Mundotoro: Diego Urdiales confirmó alternativa con un toro parado de salida, al que recogió con lances a la verónica con temple, gusto y suavidad. Tras la ceremonia, brindó ante los micrófonos de la televisión a Francia, por los atentados sufridos. Después de los dos primeros muletazos de tanteo, ligó una serie de derechazos que levantaron los primeros olés en la plaza. Le siguió otra tanda con la misma solidez, antes de pasarse a la muleta a la izquierda para instrumentar naturales largos, con menos ligazón pero mucha templanza y naturalidad. La embestida del animal, humillada y con calidad sirvió para aumentar la conexión con el público que fue inmediata. Los últimos muletazos surgieron a cámara lenta y con profundidad, para después finalizar con doblones. o Crónica de urgencia para larioja.com

domingo, 15 de noviembre de 2015

Nueva etapa en América

Diego Urdiales confirma esta noche su alternativa en la plaza de México D.F.

Diego Urdiales comienza esta noche (Movistar Plus Toros, 23,30 horas) una nueva etapa en su carrera profesional. Debutará en la plaza de México D.F. y a su vez materializará su primer contrato con la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), la empresa taurina mexicana que desde ahora dirige su carrera. El cartel de la confirmación de Urdiales en el coso azteca es un toro de Fernando de la Mora para el rejoneador Alejandro Zendejas y seis de Bernaldo de Quiros para los mexicanos Fermín Rivera y Fermín Espinosa 'Armillita IV'. El diestro de Arnedo actuará en segundo lugar (en el toro de la confirmación) y matará también el quinto de la corrida: «Fui a México de novillero pero no había vuelto a ir nunca de matador. Así que debutar en 'La México' y encima sustituyendo a Enrique Ponce supone una responsabilidad enorme. La verdad es que estoy muy emocionado», contaba Urdiales el pasado martes en la finca que tiene el ganadero Carlos Lumbreras en Villamediana, donde toreó dos vacas a puerta cerrada. «En principio esta semana íbamos a ir a tentar por Andalucía, pero como salió lo de México cancelé todo y le llamamos a Carlos que, como siempre, se ha portado como un señor. Y la verdad es que tengo que darle la enhorabuena porque las dos vacas han sido sensacionales, me han dado la oportunidad de torear muy a gusto y de reencotrarme de nuevo con el toreo». La primera fue de encaste Núñez, tuvo una calidad infinita y mucha nobleza; la segunda era santacolomeña, cárdena, muy en el tipo de lo de Saltillo mexicano: «Es que ni hecho a posta hubiera podido salir mejor. Ha tenido un temple muy parecido al toro mexicano. La verdad es que no para de sorprenderme Carlos Lumbreras con lo que tiene en su ganadería, es un lujo contar con algo así en La Rioja», comentaba Diego Urdiales. El matador riojano llegó el jueves por la mañana a México y ha relizado varios tentaderos: «Vamos a ir a lo de Bernaldo de Quirós y algún sitio más». En la expedición figuran también Luis Miguel Villalpando y el banderillero de Calahorra Víctor García 'El Víctor', que también se desplazarán a Lima para la corrida del domingo 22 en la capital del Perú: «Tengo muchas ganas de poderme expresar como yo quiero ante la afición mexicana porque estoy seguro de que mi toreo puede gustar en esta tierra». o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

martes, 10 de noviembre de 2015

Diego Urdiales actuará en 'La México' el domingo en sustitución de Ponce

El diestro de Arnedo confirmará su alternativa con toros de Bernaldo de Quirós, con Fermín Rivera y 'Armillita' como compañeros de terna

Diego Urdiales actuará el próximo domingo en 'La México' sustituyendo a Enrique Ponce, lesionado en los abductores en la pasada feria de Nimes y que no ha podido completar su recuperación para llegar en perfectas condiciones al primero de sus compromisos en el coso más grande del mundo. La baja del torero de Chiva (Valencia) ha servido para que se materialice el primer contrato para Diego Urdiales en su etapa en la FIT (Fusión Internacional de la Tauromaquia) nada más y nada menos que en el coso más importante de América y en unos carteles que están cerrados hasta que termine la temporada grande del Abono de Insurgentes. Así que esta corrida será el primer compromiso del diestro con sus nuevos mentores tras su anuncio de apoderamiento del pasado tres de noviembre. El cartel -a falta de la confirmación definitiva de la empresa- quedará de la siguiente forma: un toro de Fernando de la Mora para el rejoneador Alejandro Zendejas y seis de Bernaldo de Quirós para Urdiales, Fermín Rivera, y 'Armillita'. La plaza de México D. F. es la más grande del mundo, está ubicada en la colonia Ciudad de los Deportes, junto al 'Estadio Azul' y tiene una capacidad para 45.000 espectadores, aunque con la parte de arriba repleta - al no ser numerada- ha llegado a aforar 50.000 aficionados. El ruedo tiene 43 metros de diámetro (más dos de callejón) lo que hace que la altura de los tendidos sea impresionante. Se trata de una colosal obra de hormigón armado y su ruedo se encuentra veinte metros por debajo del nivel de las calles adyacentes. Además, todo el edificio está decorado en su perímetro por esculturas del valenciano Alfredo Just. Fue inaugurado en 1946 en una corrida en la que actuaron Luis Castro 'El Soldado', Manuel Rodríguez 'Manolete' y Luis Procuna. Los toros con los que confirmará Diego Urdiales su alternativa en el embudo de Insurgentes son de la ganadería de Bernaldo de Quirós. Luce en su divisa los colores obispo, verde y grana y el rancho donde pastan estas reses se llama El Sauz, en el municipio de Chapatongo, en el Estado de Hidalgo. Esta ganadería es muy conocida por la afición del país azteca, ya que suele lidiar en cosos como León, Guadalajara, Jalostotitlán, Moroleón, Juchipila o Aguascalientes. Es de encaste Saltillo (endémico en México) y presenta tres procedencias distintas: 'Garfias', 'San Martín' y 'De Santiago'. Los compañeros de terna del riojano, además del rejoneador Alejandro Zendejas, serán los mexicanos Fermín Rivera y Fermín Espinosa 'Armillita IV'. El primero de ellos nació en San Luis Potosí, tiene 26 años y se inició como novillero en 2003. Debutó en la plaza México el tres de julio de 2005, cortando una oreja y que lo llevó a que le dieran la alternativa con todos los honores en la temporada grande del siguiente año de manos de una de las principales figuras, Eulalio López 'Zotoluco'. 'Armillita IV', por su parte, pertenece a una de las dinastías toreras más importantes y asoleradas de la historia del toreo en México. El año pasado confirmó su alternativa en una corrida con Miguel Ángel Perera y Octavio García 'El Payo' ante astados de este mismo hierro y a los que consiguió cortar una oreja. La siguiente corrida del torero de Arnedo no se hará esperar mucho, puesto que el próximo domingo 22 de noviembre actuará en el coso de 'Acho', en Lima (Perú), la plaza más relevante del país andino, una de las repúblicas hispanoamericanas con más corridas de toros. Además, el cartel será totalmente internacional, ya que se lidiarán toros españoles de 'La Quinta' y con el riojano formarán la terna el peruano Juan Carlos Cubas y el sevillano de Gerena Daniel Luque. Diego Urdiales, que se encuentra tentando en diversas ganaderías andaluzas, tiene previsto desplazarse hacia México en la noche del jueves. o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

domingo, 8 de noviembre de 2015

Diego Urdiales 'ficha' por la misma empresa que apodera a Morante y Talavante

La Fusión Internacional por la Tauromaquia y el riojano llegan a un acuerdo de apoderamiento y Luis Miguel Villalpando sigue en el equipo del diestro

La Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT) y el matador de toros Diego Urdiales han llegado a un acuerdo de apoderamiento para la próxima temporada 2016. Así se encabeza el comunicado emitido ayer por la FIT para formalizar la nueva relación establecida entre esta empresa taurina (con origen en México y con toreros como Morante y Talavante en su nómina) y el torero riojano, que de esta manera entra en la élite de la tauromaquia y comienza a recoger los frutos tanto de su trayectoria como de los triunfos del año pasado en Bilbao o Logroño. Para la FIT, prosigue el comunicado, «es ilusionante poder respaldar la carrera de un torero con un concepto tan puro de la tauromaquia, el cual consideramos merece un lugar destacado en el panorama taurino actual».
 Por su parte, el torero manifiesta sentirse «muy ilusionado con este gran proyecto. Después de muchos años de lucha y sacrificio y de una temporada importantísima como ha sido la 2015, es para mí una gran satisfacción entrar a formar parte del proyecto de la Fusión Internacional por la Tauromaquia que va más allá del mero apoderamiento. Estoy muy feliz. Y además contento porque Luis Miguel Villalpando estará también con nosotros en esta nueva etapa en mi carrera». La FIT explica en su web que dentro de su estrategia empresarial, el apoderamiento lo afronta «con toreros que por su trayectoria, su momento o su futuro, merecen un gran tratamiento en el conjunto de la fiesta y por tanto la apuesta decidida por ellos, no solamente en la negociación de un puesto en las mejores ferias, sino en la conformación de una campaña integra que incluye también el ámbito cultural y artístico, indesligable del mundo del toro». De hecho, asegura que «defendemos que los intereses de las empresas no son contrarios a los de los toreros». La FIT está dirigida por Alberto Bailleres, que es presidente del Grupo BAL -que engloba empresas de todo tipo-, y lidera la empresa Espectáculos Taurinos de México (Etmsa), una sociedad con más de cuarenta años de experiencia que maneja las riendas de la Monumental de Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Mérida, Irapuato, Acapulco, el coliseo Yucatán y Aguascalientes San Marcos. En España, controla un buen número de plazas por sus acuerdos con otros empresarios, entre ellas las de Córdoba, Málaga o Badajoz, además de participaciones en cosos como Zaragoza o Valencia y alguno de Francia. En el proyecto de la FIT se apuesta por la promoción integral de la tauromaquia y para ello se unen dos empresas, «con el concepto de la tauromaquia, en dos de los países donde se concentran las aficiones más importantes del mundo: México y España. La experiencia común de más de 40 años de trayectoria empresarial en numerosas plazas y ferias taurinas, en diferentes ciudades y países garantiza un conocimiento profundo del espectáculo y de las necesidades reales del mismo en la actualidad», explican. En cuanto a los compromisos que abordará el torero riojano, todavía es pronto para adelantar las corridas pero la idea es hacer campaña en América y actuar en las principales ferias de España. o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

Resucita un gigante del siglo XIX

Javier Comos y Jaime Roch sacan a la calle el primer número de la nueva revista con la promoción y el toreo como base de su apuesta

Dos estudiantes valencianos reeditan la histórica 'La Lidia' en formato digital

Dos estudiantes valencianos, Javier Comos y Jaime Roch, han resucitado 'La Lidia', una de las revistas taurinas más importantes de la historia. Su primer número vio la luz el dos de abril de 1882 y fue una publicación de calidad, novedosa, referente para el periodismo taurino en aquella época; además de ser una de las primeras publicaciones en introducir la tinta de color. 'La Lidia', como relatan los dos jóvenes aficionados, tuvo «la habilidad de introducir los más sofisticados medios técnicos de imprenta que había en esos años. Destacaba por su calidad en la edición, por romper los moldes del periodismo. Vivió y contó con genialidad la llamada Edad de Oro de los toros. Cesó su actividad en el año 1900 aunque en 1914 apareció otra publicación con el mismo título». Por ello explican que «tomamos el relevo de aquella famosa revista taurina con el mismo espíritu de modernidad, innovación, calidad, inteligencia, diálogo. Y en formato digital». La idea es que en «cada número realizaremos análisis del pasado, del presente y del futuro. Además de análisis económicos y de repercusión de la fiesta en otros sectores de la sociedad». En este primer número, 'La Lidia' entrevista a dos personajes con relevancia social sin miedo a esconder su afición por el mundo del toro, como el periodista Pepe Ribagorda y el veterano futbolista David Navarro. «En 'La Lidia' estamos muy orgullosos del trabajo realizado y esperamos que se vea reflejado todo el amor que hemos puesto en esta publicación», afirman los responsables del proyecto periodístico. Y es que tal y como cuentan en el primer editorial, «en el toreo nunca hubo nada fácil porque en la propia grandeza y en la exigencia está la dificultad. La dificultad por llegar a ser y ser. Llegar a ser es un sueño, estar en una escuela de tauromaquia también. Por eso nuestro lema es 'torear sueños'. Escuela de vida, academia de unas costumbres que hoy casi se han perdido, de unos valores necesarios y ausentes. La fuerza de la reivindicación es oportuna y urgente». Uno de los reportajes más curiosos de este número es el del novillero Cristian Gómez, que en Lliria (Valencia) se lanzó a torear con la muleta a un toro para recortes: «El cuerpo me lo pedía, quería sentirme a gusto, tenía ganas de ser torero. Hice lo que sentí en ese momento. La calle no es como la plaza, hay mucha gente y cualquier movimiento puede orientar al toro. Al principio tuve miedo pero luego lo saboreé muchísimo. No lo hice ni para ir en contra de nada ni para reivindicarme pero me ha servido y lo voy a aprovechar». O el del futbolista David Navarro, que asegura que «ganar una final europea es como salir a hombros de Las Ventas». Y va más allá: «El 90% de la plantilla del Levante es taurina, después de mí, al que más le gustan es a Rubén García, a Barral también pero tenía mucho miedo. De hecho, en toda mi carrera futbolística, no he conocido a ningún jugador anti. En el Valencia, Parejo, Baraja, Albelda o Barragán también son muy aficionados».

o La revista se puede adquirir en la web -revistalalidia.com- mediante un proceso muy sencillo. En primer lugar hay que registrarse, para a continuación en el apartado 'Entregas', descargársela.

o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

Marilén Barceló: «La prohibición de Barcelona fue un ataque contra la libertad»

El Quite celebro ayer una mesa redonda con distintos políticos para hablar de toros

«Una de las razones por las que decidí entrar en política fue por el vacío y el atropello que sentí cuando se decretó la prohibición de los toros en Barcelona. Aquella decisión no tuvo nada que ver con la defensa de los animales, fue una cuestión exclusivamente política para borrar una parte más de la identidad de España en Cataluña, fue un atropello a la libertad». Así se expresa Marilén Barceló, doctora en Psicología por la Universitat Ramon Llull, concejala de Ciudadanos en la Ciudad Condal y que ayer participó en una mesa redonda organizada por la Peña 'El Quite' sobre los partidos políticos y la fiesta de los toros.

¿Se puede hablar de toros en Barcelona?
Estamos viviendo una situación realmente lamentable, dura en todos los sentidos y que está llevando a la sociedad catalana a una situación límite. Los aficionados seguimos hablando de toros y vivimos con suma interés la actualidad taurina. Pero ahora hablamos más de la situación que estamos viviendo en estos momentos.

¿Duele todavía lo que sucedió con la prohibición?
Muchísimo. Yo, a veces, paso cerca de la Monumental y la veo tan hermosa y parada que se me cae más de una lágrima. Recuerdo con mucha tristeza su última tarde, con Juan Mora, José Tomás y Serafín Marín. Nos dolió mucho no sólo como aficionados, sino como ciudadanos a los que se nos privó de una parte de nuestra libertada y eso es algo sagrado.

¿Albert Rivera se mostró en contra de la prohibición?
Sí, pero no por ser aficionado a los toros, que no lo es, sino por lo que suponía de recorte de las libertades la prohibición de un espectáculo amparado por la ley en toda España. Se prohibió con el tripartito y con José Montilla como presidente de la Generalitat.

¿Volverán los toros a Barcelona y al resto de Cataluña?
Sueño con ello y creo que es posible.

Se habla de que la sentencia del Tribunal Constitucional es favorable a los intereses taurinos y que aguarda en cajón. ¿Sabe usted algo?
Nada de manera oficial. En el caso de que fuera así tendríamos un problema serio con la Justicia en España. Yo prefiero pensar que se debe a cuestiones procedimentales y a la lentitud endémica de nuestros tribunales.

¿Si la sentencia fuera positiva cree que se reabriría La Monumental?
Hace tiempo que no he hablado con Balañá, pero Matilla estaría muy dispuesto a hacerlo. Estoy convencida de ello.

Sueña con algún cartel en concreto para ese hipotético regreso del toreo a Barcelona...
Fíjese, sería lo de menos. Lo grande es pensar que los toros volverían a Barcelona. Luego sería la respuesta de la sociedad acudiendo o no la que finalmente dictaría sentencia sin quitarle a nadie la libertad. Como todos los aficionados yo tengo mis propios gustos en toros y toreros, pero eso sería lo menos importante.

Hace unas semanas se levantó una gran polémica con la decisión del Ayuntamiento de no permitir colocar una lona gigante de Morante homenajeando a un catalán como Dalí para anunciar la feria de Zaragoza. ¿Qué le pareció?
Fue algo muy triste y además se desperdició un dinero muy importante que pagaba el propio torero a los vecinos del inmueble, además de lo que ingresaría el Ayuntamiento por las correspondientes tasas. Fue una decisión arbitraria que responde al mismo fenómeno que derivó en la prohibición de las corridas. Fue incomprensible y más viniendo desde un Ayuntamiento que todavía no ha presentado su política cultural desde que llegó a la alcaldía Ada Colau. o Esta entrevista la he publicado en Diario La Rioja

gracias por visitar toroprensa.com

Blog de ideas de Pablo G. Mancha. (Copyleft) –año 2005/06/07/08–

Queda permitida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta bitácora, en cualquier forma o modalidad (Siempre y cuando se cite al autor)