lunes, 31 de julio de 2017

GRAN TRIUNFO DE LUMBRERAS EN SAN ADRIÁN

Carlos Lumbreras logró ayer un importante triunfo en la feria de San Adrián, uno de los ciclos de novilladas sin caballos más importantes de España y en el que se cuida con absoluto mimo la presentación y el juego de las reses. El ganadero de Lardero, aunque sus novillos pastan en la Finca Río Bravo de Villamediana de Iregua, se ganó el puesto el año pasado al lidiar el toro más bravo en la novillada concurso de ganaderías de este abono. La organización había colocado su novillada en el último día de la feria y no defraudó a nadie. Tanto es así, que al finalizar el festejo se le otorgó el premio a la mejor de las novilladas lidiadas este año en el ciclo del Espárrago de Oro. Además, el novillo n° 55 ‘Chusquero’, lidiado cuarto lugar, fue galardonado con una vuelta al ruedo en su arrastre.  La verdad es que Carlos lidió una excelente novillada en su conjunto: seria (quizás demasiado honda), con cuajo casi de utreros, pero sin ser demasiado ofensiva de cara. Además, los cuatro ejemplares dieron opciones. Quizás el más complejo fue el primero, que desarrolló codicia, y que tenía una primera parte de la embestida con mucha humillación. El novillo más completo fue el segundo, con el que se lució Aarón Rodríguez pero que perdió el triunfo al fallar con la espada. Este ejemplar, colorado y quizás el más feote de tipo, tuvo muchas virtudes para el ganadero: humillación, recorrido, fijeza y duración. El tercero, mansito, necesitó una muleta más mandona, cuestión que estaba muy lejos de las posibilidades de Víctor Hernández, al que además le molestó demasiado el aire. Este ejemplar tuvo gran calidad por el pitón izquierdo. Se cerró la novillada con un cuarto que fue muy cambiante. Manso en los tercios iniciales de la lidia, pero  siempre a más tras el tercio de banderillas. El novillo le dejo a Aarón Rodríguez expresar su concepto y le hilvanó una faena de raza y valor premiada con una oreja. Carlos triunfó en el Bolsín, ha hecho lo propio en San Adrián y le queda una novillada en Aldeanueva. ¡Vayan!

o ESPÁRRAGO DE ORO. Cuatro novillos de Álvaro y Pablo Lumbreras (finca Río Bravo, de Villamediana de Iregua). Muy bien presentados. Serios, de buenas hechuras y de juego muy interesante. Al cuarto, n° 55 ‘Chusquero’, se le premió con la vuelta al ruedo como conjunto a la excelente novillada. El jurado de la feria otorgó al ganadero riojano el premio a la mejor corrida del ciclo navarro. Víctor Hernández: silencio tras dos avisos y silencio.  Aarón Rodríguez: silencio y oreja. Quinta y última novillada de la Feria de San Adrián. Tres cuartos de plaza. Molestó mucho el viento. o Esta crónica la he publicado en Diario La Rioja

sábado, 29 de julio de 2017

El mejor Zapato de Oro posible

Cinco novilladas de varios encastes con los espadas más destacados del escalafón

La feria se iniciará el 27 de septiembre con astados El Pilar para Ángel Jiménez, Leo Valádez y Toñete

La composición de los carteles de la próxima edición de la Feria del Zapato de Oro, que se celebrará entre el 27 de septiembre y el uno de octubre, es una perfecta radiografía del actual escalafón novilleril, con los diestros más destacados de ferias como Madrid y  Francia y jóvenes toreros que han dejado buen sabor de boca en otras ediciones tanto del Zapato de Oro como el de plata. Ésta es la base de las cinco novilladas que se presentaron ayer en Arnedo de manos de José Luis Rubio, presidente de la Comisión Taurina; Raúl Domínguez, concejal de Festejos, y Víctor Bravo y Víctor Marín, representantes de peñas y clubs taurinos de la ciudad.
La Comisión ha creído conveniente que repitan toreros como Diego Carretero, Adrien Salenc, Alejandro Gardel y el hidrocálido Leo Valádez, que el año pasado fue el ganador y que partirá con la idea de repetir el triunfo, algo que nadie ha conseguido en toda la historia de este certamen. Destaca la presencia de los tres coletudos triunfadores de Madrid: Jesús Enrique Colombo, Ángel Sánchez y Ángel Jiménez, además de otros diestros que han destacado en la temporada: Carlos Ochoa, Toñete y Tibo García; entre los más nuevos sobresalen los nombres de David Salvador, Pablo Mora y Rafael González. En cuanto a los veteranos, estarán Juan Miguel o Guillermo Valencia para abrir las dos corridas más duras, la de Conde de la Maza y José Escolar, divisa que según manifestaciones de José Luis Rubio viene con «hechuras más toreras» que el año pasado. La idea del Ayuntamiento es aplicar la bajada del IVA cultura del 21% al 10% e incidir en la promoción con otras medidas para bajar los precios. El cartel anunciador de la feria es obra del murciano Rubén Lucas García, que se ha impuesto en el concurso celebrado para seleccionarlo a otros trece participantes procedentes de diversos puntos de España como Madrid, Murcia, Sevilla y Ciudad Real, además de los provenientes de La Rioja. El cartel, sobre fondo color albero, presenta en tonos morados, ocres y rojos, la figura de un novillero pintado al óleo con un fondo que evoca la iglesia de San Cosme y San Damián. o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

jueves, 27 de julio de 2017

Juan José Padilla, El Fandi y Varea harán el paseíllo en Calahorra el 31 de agosto

Los toros de la corrida serán de la ganadería de Apolinar Soriano y la venta de entradas comenzará el próximo 23 de agosto 

El concejal de festejos Oscar Eguizábal, el empresario de Tauroemoción Alberto García y su representante en la zona norte José Luis Torres, presentaron ayer en el Ayuntamiento de Calahorra la próxima edición de la feria taurina de la bimilenaria ciudad. Una corrida de toros, con el aliciente de la presencia al final del becerrista calagurritano Alberto Donaire (que tentará en simulacro una vaca), y dos festejos populares: el ‘Súper Gran Prix’ del sábado 26 de agosto y un espectáculo al día siguiente de recortadores titulado ‘Gladiadores del Siglo XXI’. La corrida de toros del día 31, en la que se regresa a la fecha tradicional de los festejos mayores de la localidad, cuenta en el cartel con Juan José Padilla, David Fandila ‘El Fandi’ y Varea. Los dos primeros diestros, habituales en infinidad de corridas por toda la geografía española, están apoderados por la Casa Matilla, y a Varea, que hará su segundo paseíllo en La Rioja tras su presentación en la feria de marzo de Arnedo con los toros de Victorino Martín, le dirige la carrera el propio empresario del coso calagurritano, Alberto García. Es decir, un cartel de circunstancias mil veces repetido, mucho más allá de los indudables valores taurinos de los tres diestros, pero que carece de interés para el aficionado dada la reiteración que supone ver una y otra vez a los mismos toreros en las mismas plazas año tras año.  Juan José Padilla es un habitual en los carteles de Tauroemoción y un torero que no necesita presentación por su dilatada trayectoria en los ruedos superando terroríficas cornadas como la que le hizo perder el ojo en Zaragoza. A partir de ese momento dejó de lidiar corridas duras y entró en este tipo de carteles llamados mediáticos con ganaderías mucho más cómodas que las que marcaron el inicio de su carrera.  David Fandila ‘El Fandi’, de Granada, basa buena parte de su tauromaquia en los tercios de banderillas, donde hace verdaderos alardes de facultades físicas. Fue el triunfador del año pasado en Calahorra y su entrega en el ruedo siempre es absoluta y total. Cierra la terna el joven Varea, que confirmó su alternativa el día en el que salió a hombros Enrique Ponce en Las Ventas. El Arnedo dio la cara con la corrida de Victorino Martín y maneja con finura y exquisitez el capote. La corrida contratada por la empresa pertenece a la ganadería jienense de Apolinar Soriano, una vacada muy arraigada al campo bravo de dicha zona de Andalucía. Sobre la base de Marcos Núñez hizo varias incorporaciones de Manolo González y Nazario Ibáñez para afianzar su línea ganadera. o Este artículo lo he publicado en Diario La Rioja

gracias por visitar toroprensa.com

Blog de ideas de Pablo G. Mancha. (Copyleft) –año 2005/06/07/08–

Queda permitida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta bitácora, en cualquier forma o modalidad (Siempre y cuando se cite al autor)